Como nos ven desde fuera
Rodrigo Perezalonso
El Economista
México 🇲🇽, Baker Institute 🏛️, 2026 📅, T-MEC 🤝, Pemex 🛢️
Columnas Similares
Rodrigo Perezalonso
El Economista
México 🇲🇽, Baker Institute 🏛️, 2026 📅, T-MEC 🤝, Pemex 🛢️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Rodrigo Perezalonso, publicado el 20 de Noviembre del 2025, analiza el futuro de México en el año 2026, basándose en un reporte del Baker Institute de la Universidad de Rice. El diagnóstico general es sombrío, proyectando un año de estancamiento y oportunidades perdidas, a pesar de las ventajas inherentes del país.
El reporte del Baker Institute proyecta un crecimiento de apenas 1.3-1.5% para 2026, continuando el patrón de estancamiento.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una preocupante concentración de poder en México, con la eliminación de organismos autónomos y un Poder Judicial potencialmente debilitado, lo que genera incertidumbre jurídica y limita la capacidad de negociación en foros internacionales como el T-MEC. La falta de un plan de financiamiento real y la fragmentación de la oposición sugieren una continuidad en la inacción y la pérdida de oportunidades.
A pesar del panorama desafiante, el texto reconoce que México posee ventajas significativas como su ubicación geográfica, un tratado comercial con la mayor economía del mundo y una población joven y emprendedora. La elección de enfrentar estas realidades y tomar decisiones difíciles, aunque limitada, sigue siendo una posibilidad para revertir el curso actual.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La derecha mexicana ha perdido la sensibilidad para mantener el consenso de sus bases, a pesar de que la parte de la población con sus identidades no ha disminuido necesariamente.
La ausencia del "bloque negro" habría permitido una marcha ciudadana ejemplarmente democrática.
México se posiciona como líder en supercómputo en América Latina con la adquisición de una nueva supercomputadora.
La derecha mexicana ha perdido la sensibilidad para mantener el consenso de sus bases, a pesar de que la parte de la población con sus identidades no ha disminuido necesariamente.
La ausencia del "bloque negro" habría permitido una marcha ciudadana ejemplarmente democrática.
México se posiciona como líder en supercómputo en América Latina con la adquisición de una nueva supercomputadora.