Del diseño excluyente a la arquitectura con propósito
Daniel Esquenazi
El Heraldo de México
Arquitectura 🏢, Inclusión 🫂, Social 🧑🤝🧑, Diseño 📐, México 🇲🇽
Columnas Similares
Daniel Esquenazi
El Heraldo de México
Arquitectura 🏢, Inclusión 🫂, Social 🧑🤝🧑, Diseño 📐, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Daniel Esquenazi Beraha, publicado el 20 de Noviembre del 2025, reflexiona sobre el rol del arquitecto más allá del diseño de estructuras, enfocándose en la vida que albergan y el impacto social de los espacios construidos.
La arquitectura verdaderamente sustentable es aquella que también incluye a las personas, sus contextos, sus historias y sus posibilidades.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto critica duramente la arquitectura hostil, señalando cómo se disfraza de diseño para excluir a personas vulnerables, como las que no tienen hogar, y cómo esto se ha documentado en México y otras urbes. La preocupación principal es la intencionalidad de exclusión detrás de ciertas intervenciones urbanas.
El texto resalta ejemplos positivos y transformadores de arquitectura inclusiva, como las intervenciones en Medellín y México, que han regenerado el tejido social y demostrado que el diseño participativo y respetuoso puede crear espacios para el bienestar y la dignidad, construyendo puentes entre las personas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La derecha mexicana ha perdido la sensibilidad para mantener el consenso de sus bases, a pesar de que la parte de la población con sus identidades no ha disminuido necesariamente.
El texto sugiere una posible conexión entre el ‘Bloque Negro’ y la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México para desestabilizar protestas ciudadanas.
La marcha, que se pretendía una expresión espontánea de la generación Z, fue en realidad una burda maniobra de la derecha conservadora, movilizada con millones de bots.
La derecha mexicana ha perdido la sensibilidad para mantener el consenso de sus bases, a pesar de que la parte de la población con sus identidades no ha disminuido necesariamente.
El texto sugiere una posible conexión entre el ‘Bloque Negro’ y la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México para desestabilizar protestas ciudadanas.
La marcha, que se pretendía una expresión espontánea de la generación Z, fue en realidad una burda maniobra de la derecha conservadora, movilizada con millones de bots.