Política industrial no agresiva sino asertiva
Enrique Campos Suárez
El Economista
México 🇲🇽, Populismo 😡, Empresas 🏢, China 🇨🇳, Desarrollo 📈
Enrique Campos Suárez
El Economista
México 🇲🇽, Populismo 😡, Empresas 🏢, China 🇨🇳, Desarrollo 📈
Publicidad
El texto de Enrique Campos Suárez, publicado el 20 de Noviembre del 2025, analiza la evolución de las políticas industriales en México y su impacto en el sector privado, contrastando diferentes épocas y enfoques gubernamentales.
El texto subraya que las políticas industriales gubernamentales, especialmente las de corte populista, han sido perjudiciales para el sector privado mexicano.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto critica duramente las políticas industriales pasadas y presentes, señalando que los gobiernos, en su afán de reinventarse sexenalmente, han generado momentos de "destrucción económica" y "desprecio a las empresas", especialmente bajo regímenes populistas. La persistencia de "atavismos estatistas" y la falta de atención al bienestar de los marginados son fallas estructurales que, según el autor, han sido explotadas por el "oportunismo populista", empeorando el panorama económico y social.
El texto propone una visión constructiva para el futuro, sugiriendo que la solución no reside en el proteccionismo, sino en la corrección de errores pasados y la adopción de una política industrial "asertiva". Se resalta la importancia de atender las "viejas exigencias del sector privado", como la seguridad jurídica, energética y la infraestructura, y se menciona a Marcelo Ebrard como un ejemplo de funcionario con visión. Además, se identifica la necesidad de enfrentar a China y se aboga por una política industrial que impulse las cadenas de valor a través de incentivos horizontales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El análisis sugiere que la violencia en el Zócalo buscaba generar un relato de represión gubernamental y debilitar a la administración de Clara Brugada.
La cifra de 338 mil millones de pesos para la compra consolidada 2025-2026 no garantiza el abasto de medicamentos.
El dirigente sindical Alejandro Martínez Araiza se encuentra en desacato a las autoridades laborales al no informar sobre el destino de 500 millones de pesos de cuotas sindicales.
El análisis sugiere que la violencia en el Zócalo buscaba generar un relato de represión gubernamental y debilitar a la administración de Clara Brugada.
La cifra de 338 mil millones de pesos para la compra consolidada 2025-2026 no garantiza el abasto de medicamentos.
El dirigente sindical Alejandro Martínez Araiza se encuentra en desacato a las autoridades laborales al no informar sobre el destino de 500 millones de pesos de cuotas sindicales.