Crónica de otra muerte enunciada
Diana N. Ronquillo
El Economista
México 🇲🇽 América Móvil 📞 ATDT 🏢 T-MEC 🤝 Morena 🇲🇽
Columnas Similares
Crónica de otra muerte enunciada
Diana N. Ronquillo
El Economista
México 🇲🇽 América Móvil 📞 ATDT 🏢 T-MEC 🤝 Morena 🇲🇽
Columnas Similares
Este texto de Diana N. Ronquillo, escrito el 20 de Noviembre de 2024, analiza críticamente la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) en México, y las preocupaciones sobre su independencia y eficacia en la regulación del sector de telecomunicaciones, en particular en relación con América Móvil. El texto argumenta que la ATDT nace con un déficit de confianza debido a su contexto político y a la historia de la regulación en el sector.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Ronquillo advierte sobre los riesgos de la creación de la ATDT, argumentando que su falta de independencia y la repetición de errores del pasado condenan a la nueva agencia al mismo fracaso que su predecesor, el IFT. Se enfatiza la necesidad de un enfoque regulatorio innovador y verdaderamente independiente para abordar la concentración del mercado de telecomunicaciones en México y cumplir con los compromisos internacionales del T-MEC.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La designación de Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel como narcoterroristas marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en México.
El autor considera que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China beneficia a México, a pesar de las opiniones contrarias.
La inseguridad jurídica derivada de la reforma judicial es la principal causa de la salida de inversionistas del sector energético en México.
El principal castigo de la política arancelaria de Donald Trump recae en las empresas y consumidores de Estados Unidos.
La designación de Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel como narcoterroristas marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en México.
El autor considera que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China beneficia a México, a pesar de las opiniones contrarias.
La inseguridad jurídica derivada de la reforma judicial es la principal causa de la salida de inversionistas del sector energético en México.
El principal castigo de la política arancelaria de Donald Trump recae en las empresas y consumidores de Estados Unidos.