Autodeterminación de los pueblos
Nikolay Sofinskiy*
La Jornada
Ucrania🇺🇦 Naciones Unidas🇺🇳 Autodeterminación 🇺🇳 Rusia🇷🇺 Estados Unidos🇺🇸
Columnas Similares
Autodeterminación de los pueblos
Nikolay Sofinskiy*
La Jornada
Ucrania🇺🇦 Naciones Unidas🇺🇳 Autodeterminación 🇺🇳 Rusia🇷🇺 Estados Unidos🇺🇸
Columnas Similares
Este texto, escrito por Nikolay Sofinskiy, embajador de Rusia en México, el 20 de Noviembre de 2024, argumenta que la resolución del conflicto en Ucrania requiere una interpretación completa de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el derecho a la autodeterminación de los pueblos, un principio que, según el autor, ha sido ignorado por los países occidentales. El texto critica la aplicación selectiva de la Carta por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, y destaca la violación de los derechos humanos en Ucrania por parte del gobierno actual.
Resumen:
Conclusión:
Nikolay Sofinskiy argumenta que una resolución pacífica y duradera del conflicto en Ucrania exige una interpretación integral y no selectiva de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el respeto al derecho a la autodeterminación de los pueblos y a los derechos humanos. El autor critica la postura de los países occidentales, acusándolos de hipocresía e incumplimiento de los principios fundamentales del derecho internacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.
La caída del 5% en llegadas al Aeropuerto de Cancún y el 17% en Cozumel contrastan con el auge de Tulum.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El alcalde Luis Mendoza confrontó al diputado Royfid Torres (MC), instándolo a enfocarse en la crisis de seguridad en Jalisco, gobernado por MC, en lugar de criticar la gestión de seguridad en Benito Juárez.
Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.
La caída del 5% en llegadas al Aeropuerto de Cancún y el 17% en Cozumel contrastan con el auge de Tulum.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El alcalde Luis Mendoza confrontó al diputado Royfid Torres (MC), instándolo a enfocarse en la crisis de seguridad en Jalisco, gobernado por MC, en lugar de criticar la gestión de seguridad en Benito Juárez.