Pascal Beltran Del Rio
Excélsior
Suecia 🇸🇪 Finlandia 🇫🇮 México 🇲🇽 Gobierno 🏛️ Violencia 💥
Pascal Beltran Del Rio
Excélsior
Suecia 🇸🇪 Finlandia 🇫🇮 México 🇲🇽 Gobierno 🏛️ Violencia 💥
Este texto de Pascal Beltran Del Rio, escrito el 20 de Noviembre de 2024, compara la respuesta de los gobiernos de Suecia y Finlandia ante la posibilidad de una guerra a gran escala en Europa con la respuesta del gobierno de México ante la violencia en varios estados del país. El autor utiliza las experiencias de dos mexicanos viviendo en Suecia y Finlandia, Leslie Alfredsson y Luis Orozco, para ilustrar las diferencias en la preparación y comunicación gubernamental entre estos países y México.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Pascal Beltran Del Rio resalta la diferencia abismal entre la preparación y la respuesta gubernamental ante situaciones de riesgo entre países como Suecia y Finlandia y México. Mientras los países nórdicos mantienen una comunicación constante y planes de contingencia bien establecidos, México muestra una notable falta de preparación y una ausencia del Estado en la protección de su población ante la violencia del crimen organizado. El autor critica la ineficacia del gobierno mexicano y la falta de protección para la ciudadanía.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de interés por combatir la corrupción, sumada a la corrupción misma, es el principal problema.
La falta de información y notificación a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el retiro de la visa a Marina del Pilar Ávila revela una acción hostil por parte de Estados Unidos.
El hecho de que la Presidenta Sheinbaum visitara la Secretaría de Gobernación durante casi tres horas es inusual, ya que históricamente es el titular de Gobernación quien visita al Presidente en Palacio Nacional.
La educación es un derecho fundamental y un instrumento clave contra la desigualdad, especialmente en contextos vulnerables.
La falta de interés por combatir la corrupción, sumada a la corrupción misma, es el principal problema.
La falta de información y notificación a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el retiro de la visa a Marina del Pilar Ávila revela una acción hostil por parte de Estados Unidos.
El hecho de que la Presidenta Sheinbaum visitara la Secretaría de Gobernación durante casi tres horas es inusual, ya que históricamente es el titular de Gobernación quien visita al Presidente en Palacio Nacional.
La educación es un derecho fundamental y un instrumento clave contra la desigualdad, especialmente en contextos vulnerables.