Publicidad

Este texto de Pascal Beltran Del Rio, escrito el 20 de Noviembre de 2024, compara la respuesta de los gobiernos de Suecia y Finlandia ante la posibilidad de una guerra a gran escala en Europa con la respuesta del gobierno de México ante la violencia en varios estados del país. El autor utiliza las experiencias de dos mexicanos viviendo en Suecia y Finlandia, Leslie Alfredsson y Luis Orozco, para ilustrar las diferencias en la preparación y comunicación gubernamental entre estos países y México.

Resumen:

  • Suecia y Finlandia, miembros de la OTAN, actualizaron sus consejos de protección civil a la población ante un posible conflicto armado. Esta actualización, sin embargo, forma parte de una práctica rutinaria de décadas, no una respuesta a un peligro inminente.
  • Luis Orozco en Helsinki y Leslie Alfredsson en Estocolmo explican que la información difundida por los medios se centró en medidas preventivas como guardar efectivo, y no en una inminente guerra total. En ambos países, la población está familiarizada con los planes de contingencia y los protocolos de seguridad.
  • Publicidad

  • En contraste, México, específicamente en estados como Sinaloa, Guerrero y Chiapas, carece de un plan de contingencia efectivo ante la violencia generada por el crimen organizado.
  • La situación en Sinaloa, tras el intento de aprehensión de Ovidio Guzmán, y la guerra entre "Los Chapitos" y "La Mayiza", deja a la población desprotegida, obligada a autoprotegerse.
  • En Guerrero, la masacre de civiles, incluyendo menores, demuestra la falta de presencia e intervención estatal efectiva.
  • En Chiapas, grupos criminales obligan a la población a montar retenes y confrontar a las fuerzas militares, mostrando la falta de control estatal.
  • El autor critica la inacción del gobierno mexicano, que se presenta como defensor del pueblo pero deja a la población desprotegida ante la violencia y la inseguridad.

Conclusión:

El texto de Pascal Beltran Del Rio resalta la diferencia abismal entre la preparación y la respuesta gubernamental ante situaciones de riesgo entre países como Suecia y Finlandia y México. Mientras los países nórdicos mantienen una comunicación constante y planes de contingencia bien establecidos, México muestra una notable falta de preparación y una ausencia del Estado en la protección de su población ante la violencia del crimen organizado. El autor critica la ineficacia del gobierno mexicano y la falta de protección para la ciudadanía.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El incremento de la recompensa a $50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro es un claro mensaje de Estados Unidos sobre su determinación de actuar contra líderes acusados de narcotráfico.

El autor utiliza referencias literarias para profundizar en la reflexión sobre la vejez y la muerte.

El programa INCIDE Pharma & Health Tech Booster by New Genesis 2025 busca acelerar la innovación en salud en México conectando ciencia, industria y capital.