Publicidad

Este texto de Alicia Salgado, escrito el 20 de Noviembre de 2024, analiza las últimas novedades en el sector bancario mexicano, centrándose en las decisiones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el impacto del cambio de sexenio. Se destacan varios bancos y empresas fintech, así como los procesos de autorización y transformación que están experimentando.

Resumen:

  • La fecha de la última reunión de la CNBV en 2024, presidida por Jesús de la Fuente, aún no se define, dependiendo del subsecretario de Hacienda, Édgar Amador.
  • Se espera la ratificación de Eugenio Laris González como vicepresidente de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares, tras la renuncia de Esther Ramírez Bernabé, quien se unió a Konfío.
  • Publicidad

  • Se anticipa la autorización de banco Plata, dirigido por Neri Tollardo, tras la aprobación de su expediente en la CNBV y Banxico, luego de 26 meses de revisión. El banco ha recibido financiamiento de Fasanara Capital y Scotiabank.
  • El proceso de transformación de la sofipo NU a banco avanza lentamente, esperando completarse en el primer semestre de 2025.
  • Kapital Bank, liderado por René Saul, recibió autorización para el cambio de control de Banco Autofin, gracias a las aportaciones de Redem Tech Inc..
  • Openbank México, dirigido por Matías Núñez, inició operaciones con pruebas piloto, ofreciendo una cuenta de ahorro con alta tasa de interés y acceso a la red de cajeros de Santander. Se destaca su servicio telefónico 24/7 y la integración con la red de cajeros de Santander. Se compara su modelo con otras fintech como Ualá, NU, Stori, Klar, Finsus, Bitso, Konfío, y Clip, y con Bineo de Grupo Financiero Banorte.

Conclusión:

El texto de Alicia Salgado proporciona una visión general de los cambios significativos en el sector financiero mexicano, destacando las decisiones regulatorias de la CNBV, el crecimiento de las fintech y la consolidación de algunos bancos. La incertidumbre sobre la fecha de la reunión de la CNBV y el análisis de los diferentes casos de bancos y sofipos ofrecen una perspectiva completa de la dinámica del sector.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la conexión entre los familiares de Ojeda y Audomaro Martínez, descrita como la parte más delicada y peligrosa de la investigación.

El huachicol es una fuente de ingresos equiparable al narcotráfico para organizaciones criminales.

El anuncio de las autoridades no fue una novedad, pues desde noviembre de 2022, Loret de Mola denunció en El Universal las corruptelas que ambos juniors perpetraban en la Marina, bajo el manto de impunidad que les daba su tío Raúl.