F. Bartolomé
Reforma
SCJN ⚖️ Reforma 📑 Congreso 🏛️ Moreno 🇲🇽 Tribunal 🏛️
F. Bartolomé
Reforma
SCJN ⚖️ Reforma 📑 Congreso 🏛️ Moreno 🇲🇽 Tribunal 🏛️
El texto de F. Bartolomé, escrito el 2 de Noviembre de 2024, analiza las implicaciones de la reforma a la "supremacía constitucional" en México, específicamente su impacto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en la dinámica política de los estados de Morelos y Puebla. El autor explora la tensión entre el poder legislativo y el judicial, y las consecuencias de la politización de nombramientos en instituciones clave.
Resumen:
Conclusión:
El texto de F. Bartolomé destaca la creciente tensión entre los poderes en México tras la reforma constitucional. Se evidencia la influencia de Morena en la designación de funcionarios en los poderes judiciales y organismos autónomos, generando preocupaciones sobre la imparcialidad y la independencia de estas instituciones. Los casos de Morelos y Puebla ilustran cómo esta influencia se manifiesta en la práctica, poniendo en riesgo la gobernabilidad democrática y el estado de derecho.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.
La creación de un gabinete en el Gobierno de la Ciudad de México para combatir el delito de despojo, liderado por César Cravioto, con la participación de Bertha Luján e Inti Muñoz.
La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.
La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.
La creación de un gabinete en el Gobierno de la Ciudad de México para combatir el delito de despojo, liderado por César Cravioto, con la participación de Bertha Luján e Inti Muñoz.
La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.