19% Popular

'Me equivoqué'

Francisco Moreno Sánchez

Francisco Moreno Sánchez  Reforma

Imperfeccion imperfection ⚕️, Error ❌, Medicina 💉, COVID-19 🦠, Francisco Moreno Sánchez 👨‍⚕️

Este texto de Francisco Moreno Sánchez, publicado el 19 de noviembre de 2024 en REFORMA, reflexiona sobre la importancia de aceptar la imperfección y el error en la práctica médica, utilizando ejemplos de su propia experiencia y la pandemia de COVID-19. El autor argumenta que el avance científico constante exige una continua reevaluación de las prácticas y la disposición a cambiar de opinión, incluso frente a creencias profundamente arraigadas.

Resumen:

  • Moreno Sánchez describe un estudio realizado en 2002 sobre los tratamientos del VIH, revelando que muchos tratamientos considerados correctos en 1996 resultaron ser inadecuados seis años después. Esto lo llevó a afirmar que la mitad de sus recomendaciones podrían ser erróneas, ilustrando la rápida evolución de la medicina.
  • Se destaca la dificultad de abandonar dogmas médicos aprendidos durante la formación, enfatizando la necesidad de una mente abierta a la posibilidad de error.
  • La pandemia de COVID-19 se presenta como un ejemplo paradigmático. Se menciona la incertidumbre inicial, el tratamiento empírico basado en la suposición de un virus respiratorio, y la búsqueda de información a través de colegas internacionales y reportes científicos.
  • Se mencionan ejemplos de información útil, como los hallazgos de los médicos italianos sobre la formación de coágulos, y ejemplos de información errónea, como el uso de hidroxicloroquina e ivermectina. Se critica la persistencia en el uso de tratamientos ineficaces como la ivermectina, los antibióticos y la dexametazona en pacientes con COVID-19.
  • Se utiliza la analogía de su afición al equipo de fútbol americano Vaqueros de Dallas para ilustrar la diferencia entre un error personal sin consecuencias para otros y un error profesional con consecuencias para terceros.
  • Se concluye que aceptar el error y la imperfección es crucial para el progreso en la medicina, la justicia, la política y otras profesiones, destacando la necesidad de valentía para admitir "me equivoqué".
  • Se invita a la reflexión sobre los errores propios y la diferencia entre error y negligencia. Se argumenta que la mayoría de los errores se deben a la falta de conocimiento, no a la mala intención.

Conclusión:

El texto de Francisco Moreno Sánchez aboga por una actitud humilde y autocrítica en la práctica profesional, especialmente en la medicina. Reconoce la inevitabilidad del error y la importancia de aprender de él para mejorar la atención y evitar el fanatismo basado en creencias obsoletas. La analogía con la afición deportiva sirve para enfatizar la diferencia entre errores personales y errores con consecuencias para terceros, recalcando la responsabilidad profesional de aceptar el cambio y la corrección de errores.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

La falta de información veraz por parte de la presidenta Sheinbaum devalúa su figura y genera desconfianza en su gobierno.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.