Este texto de Jonathan Ruiz, escrito el 19 de Noviembre de 2024, analiza el libro "No Trade is Free" de Robert Lighthizer, ex Representante de Comercio de Estados Unidos, y su relevancia para la política comercial estadounidense bajo una potencial segunda presidencia de Donald Trump. El artículo destaca la importancia del libro para entender la perspectiva de Lighthizer sobre el T-MEC y la relación comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.

Resumen:

  • El libro de Lighthizer, "No Trade is Free", describe cómo Marcelo Ebrard, entonces secretario de Relaciones Exteriores de México, firmó el T-MEC en circunstancias inusuales, tras la negativa de la secretaria de Economía, Graciela Márquez.
  • Lighthizer, un duro negociador, detalla en su libro las razones por las que Estados Unidos renegoció el TLCAN, argumentando que México abusó de los beneficios del acuerdo anterior, permitiendo la instalación de fábricas ensambladoras de piezas asiáticas que perjudicaron el empleo estadounidense.
  • El libro ofrece una perspectiva sobre el próximo mandato de Trump, sugiriendo cierta tranquilidad para quienes dependen de las exportaciones a Estados Unidos, ya que la mayor parte del trabajo para defender los intereses estadounidenses en el T-MEC ya fue abordado. La preocupación principal de Lighthizer se centra en la industria automotriz.
  • Lighthizer dedica siete capítulos a China, considerándola la mayor amenaza geopolítica y económica para Estados Unidos, y advierte que cada fábrica china en México será vista como una ofensa.
  • El autor del artículo recomienda la lectura de "No Trade is Free" para comprender la visión de Lighthizer y las implicaciones para las relaciones comerciales futuras. Se destaca la frase de Lighthizer en el Palacio Nacional sobre la importancia de la relación entre Estados Unidos y México.

Conclusión:

El artículo de Jonathan Ruiz presenta una visión general del libro de Robert Lighthizer, enfatizando su importancia para comprender la política comercial estadounidense, particularmente en relación con México y China, bajo una posible administración Trump. Se destaca la necesidad de entender la perspectiva de Lighthizer para anticipar las futuras negociaciones comerciales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El hecho de que la Presidenta Sheinbaum visitara la Secretaría de Gobernación durante casi tres horas es inusual, ya que históricamente es el titular de Gobernación quien visita al Presidente en Palacio Nacional.

El texto destaca la corrupción y los escándalos que han afectado a la iglesia, contrastándolos con la imagen de un Papa Francisco reformador y cercano a la gente que presenta Cercas.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.