Este texto de Luis Hernández Navarro, publicado el 19 de noviembre de 2024, analiza el fallo del panel de controversia del T-MEC sobre la prohibición mexicana del maíz transgénico en la elaboración de tortillas y otros productos. El autor argumenta que la derrota de México era predecible dada las implicaciones económicas y políticas del conflicto.

Resumen:

  • México perdió el panel de controversia del T-MEC interpuesto por Estados Unidos y Canadá sobre el decreto presidencial que prohíbe el maíz transgénico en la elaboración de tortillas y masa, así como su futura sustitución en otros productos.
  • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció la derrota inminente, aunque el proceso formal concluye en diciembre.
  • El autor argumenta que la derrota era previsible debido a las cláusulas del T-MEC y a la influencia política y económica de los productores de maíz transgénico en Estados Unidos.
  • Estados Unidos apeló al capítulo 9 del T-MEC, sobre medidas sanitarias y fitosanitarias, argumentando que la prohibición mexicana carece de base científica y restringe el comercio.
  • La industria biotecnológica de Estados Unidos ha invertido cuantiosos recursos en estudios que defienden la inocuidad del maíz transgénico, dificultando la demostración de sus efectos dañinos.
  • Estados Unidos es el principal productor y exportador de maíz a nivel mundial, y el maíz transgénico es fundamental para su industria agroalimentaria. Las exportaciones de alimentos son una herramienta de presión geopolítica para Estados Unidos.
  • Estudios previos muestran la alta presencia de transgénicos en las tortillas y alimentos procesados en México.
  • El gobierno mexicano, a pesar de sus esfuerzos, no ha logrado revertir el aumento de las importaciones de maíz amarillo ni las pérdidas en la superficie cosechada en los últimos años.
  • El autor concluye que la problemática va más allá de leyes o decretos, requiriendo un cambio en las reglas globales de comercio y un nuevo modelo agrícola en México.

Conclusión:

El texto de Luis Hernández Navarro destaca la complejidad del conflicto sobre el maíz transgénico, mostrando que la decisión del panel del T-MEC no es solo una disputa comercial, sino una confrontación entre poderosos intereses económicos y políticos internacionales que operan dentro de un marco legal desfavorable para México. Se resalta la necesidad de un cambio profundo en el modelo agropecuario mexicano y en las reglas del comercio global para lograr la soberanía alimentaria.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.