Este texto, escrito por Eduardo Backhoff Escudero el 19 de Noviembre de 2024, analiza la importancia de los mecanismos de autorregulación en las instituciones y países, utilizando el libro "Nexus" de Yuval Harari como punto de partida. Se centra en la situación actual de México y la erosión de sus organismos autónomos, comparándola con ejemplos históricos y el funcionamiento de la ciencia como modelo de autocorrección.

Resumen:

  • Yuval Harari, en su libro "Nexus", argumenta que la falta de mecanismos de autorregulación lleva al fracaso de países e instituciones, especialmente aquellos que concentran la información para ejercer el poder y suprimen la disidencia.
  • La ciencia se presenta como un ejemplo exitoso de autorregulación a través de la revisión por pares, donde la verdad es considerada transitoria y susceptible de corrección. Esto contrasta con la Iglesia, que carecía de mecanismos de autocorrección.
  • Las democracias, con sus limitaciones, poseen mecanismos de autocorrección como la división de poderes, la libertad de expresión y la rendición de cuentas. La confrontación de ideas es esencial.
  • La autora critica la política de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la de AMLO, por la eliminación de organismos autónomos como el INEE, el INAI, la COFECE, el IFT, el CONEVAL, el CRE, la CNH y la MEJOREDU, debilitando los mecanismos de autorregulación del país. Se argumenta que esto centraliza el poder y limita la capacidad de contrapeso de otros poderes y entidades federativas, según la opinión de José Ramón Cossío.
  • Se menciona la columna anterior del autor, "El silencio de los inocentes", que preveía esta situación. Se critica la ampliación de la prisión preventiva oficiosa y el programa "Detector de mentiras" como acciones que debilitan la democracia.

Conclusión:

El texto de Eduardo Backhoff Escudero alerta sobre la peligrosa tendencia hacia la autocracia en México a través de la eliminación sistemática de los mecanismos de autocorrección y contrapesos institucionales. Se enfatiza la necesidad de fortalecer la democracia y la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas para evitar el fracaso institucional.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación entre la asistencia a los partidos de fútbol y la demanda por eventos con figuras como Messi, Shakira o Taylor Swift, resaltando la importancia de la exclusividad.

El mayor logro de la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete fue evitar una catástrofe económica y social sin precedentes ante los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Angélica Rivera ofrece la mejor actuación de su carrera en la serie "Con esa misma mirada".

Un dato importante es la disminución del 22% en víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, según datos preliminares de las fiscalías estatales.