CNDH desvirtuada
Jose Woldenberg
El Universal
CNDH 🛡️, México 🇲🇽, Rosario Piedra Ibarra 👩⚖️, autonomía ⚖️, José Woldenberg ✍️
Jose Woldenberg
El Universal
CNDH 🛡️, México 🇲🇽, Rosario Piedra Ibarra 👩⚖️, autonomía ⚖️, José Woldenberg ✍️
Publicidad
Este texto de José Woldenberg, escrito el 19 de noviembre de 2024, analiza la situación actual de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México, criticando su falta de autonomía y la reelección de Rosario Piedra Ibarra como titular. El autor argumenta que la falta de independencia de la CNDH la convierte en cómplice del gobierno y deja desprotegidos a los ciudadanos.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
José Woldenberg critica fuertemente la situación de la CNDH en México, argumentando que la falta de autonomía y la reelección de Rosario Piedra Ibarra debilitan su función primordial: la protección de los derechos humanos de los ciudadanos mexicanos. El autor concluye que la actual CNDH no cumple con su objetivo original y se ha convertido en un organismo cómplice del gobierno, en lugar de ser un contrapeso al poder.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano recauda más de 400 mil millones de pesos anuales a través del IEPS a la gasolina.
Michael Adams, a los 53 años, ganó su noveno Campeonato Británico.
El texto revela que el "salarium" era una asignación especial para comprar sal en la antigua Roma.
El gobierno mexicano recauda más de 400 mil millones de pesos anuales a través del IEPS a la gasolina.
Michael Adams, a los 53 años, ganó su noveno Campeonato Británico.
El texto revela que el "salarium" era una asignación especial para comprar sal en la antigua Roma.