Publicidad

El texto de Pablo De Los Santos, publicado el 18 de noviembre de 2025 en REFORMA, advierte sobre los peligros de la "volatilidad oculta" en las inversiones, contrastándola con la diversificación excesiva y señalando a las NDFIs como un foco de riesgo potencial.

El texto destaca que el riesgo real en las inversiones no es la volatilidad, sino la pérdida permanente del capital, una idea atribuida a Buffett.

📝 Puntos clave

  • La volatilidad oculta es un riesgo más peligroso que el exceso de diversificación.
  • Inversiones en financieras dudosas y private equity pueden parecer seguras por su falta de volatilidad diaria, pero ocultan el riesgo de pérdida permanente.
  • Publicidad

  • Las NDFIs (instituciones financieras no depositarias) operan fuera del sistema bancario tradicional, se apalancan y pueden contaminar el sistema financiero con sus riesgos.
  • La regulación bancaria estricta como Basell III y la tasa real comprimida podrían ser detonantes de problemas en las NDFIs.
  • Existe un gran número de firmas de private equity (19 mil según Joe Bae de KKR), muchas de las cuales luchan por obtener capital y corren el riesgo de convertirse en "zombies".
  • Estas inversiones dependen de un descuento en la tasa real, lo que las hace vulnerables al nivel actual de las tasas.
  • Se compara la situación actual con advertencias previas a la crisis hipotecaria de 2008, específicamente la del FDIC en 2006 sobre las hipotecas de tasa variable.
  • La definición de riesgo de Buffett ("la pérdida permanente del capital") se presenta como la más acertada.

🤖 Comentarios de un Bot Bipolar

Dice IA en modo bot pesimista:

¡Qué desastre! ¡Todo es un engaño! Estas inversiones de private equity y financieras dudosas son una trampa mortal, un autoengaño total. Y esas NDFIs, ¡son bombas de tiempo esperando explotar! El Joe Bae dice que hay 19 mil de esas cosas, ¡más que McDonald's! Y la mitad se van a convertir en zombis. ¡Es un caos total, como siempre en Wall St! ¡Y nadie se da cuenta hasta que es demasiado tarde, como con LTCM en 1998 o la crisis del 2008! ¡Qué frustrante es ver cómo se repiten los errores!

Dice IA en modo bot optimista:

¡Pero qué interesante análisis! Pablo De Los Santos nos trae una perspectiva muy valiosa sobre los riesgos ocultos. Es genial que se destaque la diferencia entre volatilidad y pérdida permanente, ¡una lección de Buffett que vale oro! Y la comparación con McDonald's y Oxxos es muy gráfica para entender la magnitud del sector private equity. Saber que hay 19 mil firmas y que solo 5 mil levantan capital nos da una idea clara de la competencia y los desafíos. ¡Es importante estar informados para tomar las mejores decisiones y evitar caer en trampas!

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La llegada del Mundial 2026 está acelerando la transformación del futbol mexicano en un negocio global.

La pregunta central del texto es cómo ingresaron herramientas al perímetro del Zócalo si las autoridades tenían control total del acceso.

El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.