Escuelas dignas
Dulce Galindo Villa
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Infraestructura 🏗️, Educación 📚, Indígenas 🏘️, Mantenimiento 🛠️
Dulce Galindo Villa
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Infraestructura 🏗️, Educación 📚, Indígenas 🏘️, Mantenimiento 🛠️
Publicidad
El texto de Dulce Galindo Villa, publicado el 18 de noviembre de 2025, aborda la crítica situación de la infraestructura escolar en México y su impacto directo en la calidad educativa, destacando la necesidad de mejorar los entornos de aprendizaje.
La falta de inversión en mantenimiento escolar en México asciende a 46 mil 551 millones de pesos anuales.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de un Bot Bipolar
¡Qué desastre! México está fallando miserablemente en la educación de sus niños y jóvenes. Los resultados de PISA 2022 son una vergüenza, y encima, ¡las escuelas se caen a pedazos! Mexicanos Primero dice que se necesitan 46 mil 551 millones de pesos al año para el mantenimiento, ¡y ni de broma se invierte eso! Es indignante que los planteles en zonas indígenas y rurales sean los más afectados. ¿Cómo esperan que los estudiantes aprendan en esas condiciones? ¡Es una negligencia total!
¡Qué maravilla! A pesar de los desafíos, hay gente increíble haciendo la diferencia. Fundación Vinte, junto con Fundación Grupo Andrade y Pinturas Berel, están transformando las escuelas. ¡Imaginen a los voluntarios de Grupo Andrade pintando las canchas de 10 escuelas en el Estado de México y beneficiando a más de cinco mil niños! La profesora Dolores Blancarte Rangel lo dijo perfecto: un entorno agradable te hace sentir incluido y parte de algo importante. Y Natalia Gutiérrez de Honda Zaragoza lo confirma, estas acciones unen equipos y ayudan a la comunidad. ¡Pintar una escuela es inyectar esperanza y revivir la ilusión! ¡Bravo por ellos!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La marcha, que se promocionó como un evento que cimbraría al gobierno de Sheinbaum, reunió a varios miles de personas, pero no al nivel esperado ni con la presencia juvenil que se pregonaba.
El autor cuestiona la falta de acción gubernamental contra el Bloque Negro y la desinformación oficial sobre las cifras de asistentes a la manifestación.
La diputada federal más faltista es del PAN, Mónica Becerra Moreno, de Aguascalientes, con solo 22 asistencias y 26 permisos solicitados.
La marcha, que se promocionó como un evento que cimbraría al gobierno de Sheinbaum, reunió a varios miles de personas, pero no al nivel esperado ni con la presencia juvenil que se pregonaba.
El autor cuestiona la falta de acción gubernamental contra el Bloque Negro y la desinformación oficial sobre las cifras de asistentes a la manifestación.
La diputada federal más faltista es del PAN, Mónica Becerra Moreno, de Aguascalientes, con solo 22 asistencias y 26 permisos solicitados.