Propiedad intelectual en México: un regreso necesario al carril correcto
Miguel Angel Margain
El Universal
México🇲🇽 Propiedad Intelectual 📝 Innovación💡 Claudia Sheinbaum 👩💼 IMPI 🏢
Columnas Similares
Propiedad intelectual en México: un regreso necesario al carril correcto
Miguel Angel Margain
El Universal
México🇲🇽 Propiedad Intelectual 📝 Innovación💡 Claudia Sheinbaum 👩💼 IMPI 🏢
Columnas Similares
Este texto, escrito por Miguel Angel Margain el 18 de Noviembre de 2024, analiza el estado de la propiedad intelectual (PI) en México a la luz del informe "Indicadores Mundiales de Propiedad Intelectual 2024" de la OMPI, y la reciente atención del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a este tema. El autor destaca la necesidad de cerrar la brecha entre la política pública y el potencial innovador del país.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Miguel Angel Margain celebra la atención que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado a la propiedad intelectual, pero enfatiza la necesidad de un compromiso firme para fortalecer el sistema de PI en México. Esto implica reducir el tiempo de trámite de patentes, aumentar el número de examinadores, fomentar la innovación nacional, y promover la digitalización del IMPI. El autor argumenta que un sistema de PI fortalecido es esencial para la competitividad de México en el contexto internacional actual, aprovechando su pertenencia al G20, el T-MEC, la OCDE y MIKTA.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
2,000 extranjeros fueron deportados a territorio mexicano.
Cristina Ruiz es nombrada presidenta del PRI en el Estado de México para el periodo 2025-2029.
No habrá despidos ni recortes de trabajadores en los centros de investigación públicos.
El texto destaca la disparidad en la distribución de instituciones públicas y privadas de educación superior en las diferentes entidades de México.
2,000 extranjeros fueron deportados a territorio mexicano.
Cristina Ruiz es nombrada presidenta del PRI en el Estado de México para el periodo 2025-2029.
No habrá despidos ni recortes de trabajadores en los centros de investigación públicos.
El texto destaca la disparidad en la distribución de instituciones públicas y privadas de educación superior en las diferentes entidades de México.