Programa de educación basado en simulación clínica del IMSS
Autor
El Heraldo de México
IMSS🏥 México🇲🇽 Simulación 🧑⚕️ Educación 📚 Innovación💡
Autor
El Heraldo de México
IMSS🏥 México🇲🇽 Simulación 🧑⚕️ Educación 📚 Innovación💡
Publicidad
Este texto, escrito por la Dra. Carolina Ortega Franco el 18 de Noviembre de 2024 para El Heraldo de México, describe el desarrollo y expansión de los Centros de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica (CeSiECQ) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El artículo destaca la importancia de la innovación en la educación en salud y el impacto de la simulación clínica en la formación del personal médico.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El artículo de la Dra. Carolina Ortega Franco muestra el éxito de la iniciativa del IMSS en la expansión de la educación basada en simulación clínica en México. Se destaca el impacto positivo en la formación del personal de salud y se plantean futuros desafíos para continuar mejorando la calidad de la educación médica en el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano recauda más de 400 mil millones de pesos anuales a través del IEPS a la gasolina.
Michael Adams, a los 53 años, ganó su noveno Campeonato Británico.
El texto revela que el "salarium" era una asignación especial para comprar sal en la antigua Roma.
El gobierno mexicano recauda más de 400 mil millones de pesos anuales a través del IEPS a la gasolina.
Michael Adams, a los 53 años, ganó su noveno Campeonato Británico.
El texto revela que el "salarium" era una asignación especial para comprar sal en la antigua Roma.