Este texto de Rodolfo Navarrete Vargas, publicado el 18 de noviembre de 2024 en REFORMA, analiza las posibles consecuencias económicas de la reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. El autor centra su análisis en las políticas comerciales propuestas por Trump y su potencial conflicto con la Reserva Federal (Fed).

Resumen:

  • La victoria de Donald Trump ha generado diversas reacciones, con preocupaciones sobre los posibles efectos negativos de sus políticas, especialmente en el comercio.
  • Trump propone aranceles generalizados y específicos, así como la depreciación del dólar, para corregir lo que considera un comercio desigual.
  • Contrario a las expectativas de Trump, el dólar se ha apreciado y es probable que continúe así debido a la fortaleza de la economía estadounidense (pleno empleo, crecimiento robusto e inflación persistente).
  • Jerome Powell, presidente de la Fed, ha descartado una reducción de las tasas de interés a corto plazo, lo que dificulta la depreciación del dólar deseada por Trump.
  • La imposición de aranceles podría aumentar la inflación, presionando a la Fed a mantener o incluso aumentar las tasas de interés, lo que fortalecería aún más al dólar.
  • La apreciación del dólar y los aranceles actuarían en direcciones opuestas, creando un conflicto potencial entre las políticas de Trump y la Fed.
  • Existe la posibilidad de un conflicto significativo entre el ejecutivo y la Fed, con consecuencias impredecibles para los mercados financieros y la viabilidad de las políticas de Trump. Incluso se menciona la posibilidad de que Trump intente eliminar la Fed, como ya insinuó en 2018.
  • El autor argumenta que la estrategia de imponer aranceles, utilizada por diferentes gobiernos estadounidenses para enfrentar la competencia china, es ineficiente a largo plazo y disminuye la competitividad de los productos estadounidenses, citando el ejemplo de la oposición de Alemania a los aranceles a los autos chinos.
  • Las políticas comerciales de Trump presentan riesgos significativos y un enfoque simplista basado en aranceles puede ser insuficiente para abordar los desafíos económicos actuales.

Conclusión:

El análisis de Rodolfo Navarrete Vargas destaca la complejidad del escenario económico actual y los riesgos inherentes a las políticas comerciales propuestas por Donald Trump. La posible confrontación entre el gobierno y la Fed, junto con la ineficacia a largo plazo de los aranceles, sugieren que las consecuencias de la reelección de Trump podrían ser más negativas de lo que inicialmente se prevé. El autor enfatiza la necesidad de un enfoque más sofisticado que considere las complejidades del comercio internacional y la dinámica interna de la economía estadounidense.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

El ensayo "Hipnocracia" fue escrito por una IA bajo la dirección de Andrea Colamedici, y no por el filósofo ficticio Jianwei Xun.

Un dato importante es el cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano por 15 días debido al temor de la propagación del gusano barrenador.