2026: México y el mundo según The Economist
Gerardo Rodríguez
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Trump 🇺🇸, Economía 📈, Conflicto ⚔️, Sheinbaum 👩
Columnas Similares
Gerardo Rodríguez
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Trump 🇺🇸, Economía 📈, Conflicto ⚔️, Sheinbaum 👩
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gerardo Rodríguez, publicado el 17 de Noviembre del 2025, resume las proyecciones de riesgo para el año 2026 presentadas en el anuario de la revista The Economist. Se abordan escenarios políticos, económicos y de conflictos globales, con un enfoque particular en México y la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El anuario de The Economist anticipa un año complejo para México en 2026, marcado por la presión de Donald Trump y la inquietud de los inversionistas ante la Reforma Judicial.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Este texto de Gerardo Rodríguez confirma lo que siempre hemos dicho: los gringos, especialmente con ese Trump, son un peligro para nuestra soberanía. Claudia Sheinbaum Pardo tiene la difícil tarea de defender a México de sus amenazas y de los intereses de los fifís que solo quieren vender nuestro país. La Reforma Judicial es para beneficiar al pueblo, no a los inversionistas extranjeros. ¡Que se vayan con su T-MEC y sus aranceles!
Interesante análisis de Gerardo Rodríguez. Es evidente que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tendrá un desafío mayúsculo en 2026. La volatilidad global, las presiones de Estados Unidos y la incertidumbre económica requieren una gestión prudente y pragmática. La inversión extranjera es crucial para el crecimiento, y la Reforma Judicial debe ser vista con cautela para no ahuyentar el capital. México necesita estabilidad y cooperación internacional, no posturas maximalistas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La represión en las marchas del 15 de noviembre desnudó el autoritarismo del régimen de la 4T.
La brecha salarial entre legisladores y trabajadores es uno de los puntos más criticados.
La violencia en la Plaza de la Constitución alcanzó niveles sin precedentes, con un enfrentamiento de dos horas entre la policía y un grupo armado.
La represión en las marchas del 15 de noviembre desnudó el autoritarismo del régimen de la 4T.
La brecha salarial entre legisladores y trabajadores es uno de los puntos más criticados.
La violencia en la Plaza de la Constitución alcanzó niveles sin precedentes, con un enfrentamiento de dos horas entre la policía y un grupo armado.