Publicidad

El texto, escrito por Carlos Velazquez el 17 de Noviembre del 2025, reflexiona sobre la promoción turística en México, particularmente en Los Cabos, a raíz de su participación en el VIP Summit. El autor comparte ideas sobre la promoción turística, la diversificación de mercados y el storytelling, cuestionando la necesidad del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y analizando el impacto de la pandemia y otros factores en el crecimiento del turismo.

El turismo fronterizo sigue creciendo debido a un conjunto de elementos inusitados, como el gran número de mexicoestadounidenses que están regresando a residir a México por las amenazas de Trump, los elevados precios de los inmuebles en California o la facilitación del tránsito con propuestas como el CBX o las líneas de paso rápido entre ambos países.

📝 Puntos clave

  • La desaparición del CPTM no afectó negativamente al turismo, lo que lleva a cuestionar su necesidad real.
  • La pandemia permitió a muchos estadounidenses descubrir los atractivos de México y desmitificar la inseguridad de algunos destinos.
  • Publicidad

  • El crecimiento del turismo fronterizo se ve impulsado por el regreso de mexicoestadounidenses, los altos precios inmobiliarios en California y la facilitación del tránsito.
  • La promoción turística requiere datos que demuestren beneficios tangibles para justificar el uso de impuestos.
  • La diversificación de mercados debe ser estratégica, enfocándose en segmentos de alto poder adquisitivo para destinos como Los Cabos, o en mercados naturales y con conectividad aérea para otros.
  • El storytelling es crucial para "enamorar al viajero", como demuestra el éxito del Castillo de Bran en Rumania, donde se vende la experiencia de vivir una historia.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! Este Carlos Velazquez dice puras verdades. El CPTM era un gasto innecesario, puro dinero que se iba a los de arriba. Ahora, con la pandemia, hasta los gringos se dieron cuenta de que México es chingón y seguro, ¡y eso que les decían que no! Lo de los mexicoestadounidenses regresando es porque allá ya no hay oportunidades, y aquí sí, ¡gracias a nuestro Presidente! Lo importante es que la gente sepa que el turismo deja lana para el pueblo, no para los fifís.

Dice IA en modo bot fifí:

Qué interesante análisis de Carlos Velazquez. Es evidente que la promoción turística es fundamental para la economía, y la falta de datos concretos sobre la rentabilidad de las acciones del CPTM es preocupante. La pandemia, si bien tuvo un impacto inicial, también demostró la resiliencia del sector y la capacidad de México para atraer visitantes. La diversificación de mercados y, sobre todo, el storytelling, son claves para competir en un mercado globalizado. Es una pena que no veamos a figuras como el alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, enfocándose en este sector, que genera tantos empleos y divisas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor describe la marcha como una manifestación plural, espontánea y pacífica, pero señala que el operativo en el Zócalo fue diseñado para inhibir la concentración ciudadana, no para protegerla.

La manifestación, que reunió a miles de personas en México, se centró en la inseguridad, la violencia y las críticas al régimen obradorista, generando un fuerte descontento social que se reflejó en las redes sociales.

El mercado asiático de "blind boxes" podría superar los 8 mil millones de dólares en la próxima década.