Este texto de Sabina Berman, publicado el 17 de noviembre de 2024, analiza la ratificación de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México, y las implicaciones de esta decisión para el futuro del país. El artículo critica duramente la gestión de Piedra Ibarra y la decisión de Morena de ratificarla, interpretándola como una señal de la intención del partido de controlar todas las instituciones del estado.

Resumen:

  • Se critica la gestión de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH, argumentando que protegió al poder en lugar de a las víctimas.
  • Se menciona la baja cantidad de recomendaciones emitidas por la CNDH durante el sexenio de Piedra Ibarra (1.270 de 82.626 reclamos recibidos, es decir, el 1.5%).
  • La ratificación de Piedra Ibarra por el Senado, dominado por Morena, se interpreta como una decisión consciente de Morena de inutilizar cualquier órgano ciudadano de control.
  • Se expresa preocupación por la posible manipulación de la próxima elección de jueces, temiendo que se favorezca a candidatos afines al gobierno.
  • Se critica a la facción de Morena que se describe como cínica, codiciosa y traicionera, priorizando el poder sobre la justicia y la representación de los intereses del pueblo.
  • Se advierte que la falta de transparencia y la priorización del poder por parte de Morena podrían llevar a la pérdida de la confianza popular y a la pérdida de una oportunidad histórica.

Conclusión:

El texto de Sabina Berman presenta una crítica severa a la gestión de Rosario Piedra Ibarra y a las decisiones de Morena, interpretándolas como una amenaza para la democracia y la justicia en México. La autora advierte sobre las consecuencias negativas a largo plazo de la falta de transparencia y la priorización del poder político sobre los intereses de la ciudadanía, sugiriendo que esto podría llevar a la pérdida de la confianza popular y a la frustración de las esperanzas de cambio que representó la llegada de Morena al poder.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Reuse espera recibir más de 40 mil iPhones usados para lo que resta del año.

Un dato importante es la comparación de la tasa máxima del impuesto sobre las ganancias en México (55%) con la de Estados Unidos (36.6%) y Canadá (24.5%).

El peso mexicano alcanza su nivel más alto desde octubre, cotizando en 19.39 pesos por dólar.

El caso involucra la falsificación de un plano para expandir ilegalmente un terreno y la simulación de una hipoteca para despojar a Rafael Saldaña.