La amalgama de la política y el deporte
Beatriz Pereyra
El Heraldo de México
Deporte ⚽, Política 🏛️, Juegos Olímpicos 🏅, Mundiales de fútbol 🏆, Protesta ✊
Beatriz Pereyra
El Heraldo de México
Deporte ⚽, Política 🏛️, Juegos Olímpicos 🏅, Mundiales de fútbol 🏆, Protesta ✊
Publicidad
El texto de Beatriz Pereyra, publicado el 16 de Noviembre del 2025, aborda la intrínseca relación entre el deporte y la política, desmitificando la idea de que son esferas separadas. La autora argumenta que los escenarios deportivos son, en realidad, espacios políticos donde se manifiestan intereses y se reflejan las dinámicas sociales y gubernamentales.
Los escenarios deportivos no son islas, y los deportistas, como seres humanos, son animales políticos.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! La Beatriz Pereyra tiene toda la razón. Los fifís siempre quieren que el deporte esté separado de la política para que no se les critique su corrupción y sus privilegios. Pero la gente del pueblo, los que sí vamos a los estadios, sabemos que el deporte es para el pueblo y que los políticos deben rendir cuentas. ¡Que se escuche el clamor del pueblo en las gradas!
Absurdo. La Beatriz Pereyra confunde la pasión deportiva con el circo político. Los estadios son para disfrutar del juego, no para escuchar discursos ni ver protestas. Los deportistas deben concentrarse en su disciplina y los políticos en gobernar, no en buscar reflectores en eventos que no les corresponden. Es una pena que se politicen hasta estas esferas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Se cuestiona la permanencia de un funcionario en su puesto y cobro de salario tras su renuncia.
La principal obligación del Estado es garantizar la seguridad de la población, no solo combatir a los narcotraficantes.
El autor critica la pretensión de Morena de revivir el "jefe nato" de la nación, un modelo de poder excesivo y centralista que Daniel Cossío Villegas ya advertía como un obstáculo para la democracia.
Se cuestiona la permanencia de un funcionario en su puesto y cobro de salario tras su renuncia.
La principal obligación del Estado es garantizar la seguridad de la población, no solo combatir a los narcotraficantes.
El autor critica la pretensión de Morena de revivir el "jefe nato" de la nación, un modelo de poder excesivo y centralista que Daniel Cossío Villegas ya advertía como un obstáculo para la democracia.