El nacimiento de la narrativa post Uruapan
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Estado 🏛️, Uruapan 🥑, Carlos Manzo 🧑💼, Ayotzinapa 🕯️, Generación Z 📱
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Estado 🏛️, Uruapan 🥑, Carlos Manzo 🧑💼, Ayotzinapa 🕯️, Generación Z 📱
Publicidad
El texto de Ciro Gómez Leyva del 16 de noviembre de 2025 analiza la recurrente narrativa de atribuir la responsabilidad de actos violentos al Estado, comparando la reacción ante la ejecución del alcalde Carlos Manzo en Uruapan con la ocurrida tras los hechos de Ayotzinapa en 2014. Se destaca cómo una consigna, aunque carente de pruebas, puede ganar fuerza y resonancia a través de la repetición, moldeando la opinión pública y potencialmente dando forma a movimientos sociales.
La consigna "¡Carlos no murió, el gobierno lo mató!" resonó con fuerza en las movilizaciones de la Generación Z, replicando una estrategia de atribución de culpa al Estado vista anteriormente.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Ciro Gómez Leyva una vez más demuestra su sesgo fifí al intentar desviar la atención de la ineficiencia del gobierno actual. La gente está harta de la violencia y es natural que señale al Estado cuando sus representantes son asesinados. La culpa es de la corrupción y la impunidad que heredaron de los gobiernos neoliberales. ¡El pueblo tiene memoria y no se deja engañar por estas manipulaciones!
Este artículo de Ciro Gómez Leyva es un claro ejemplo de cómo la polarización y la desinformación se han apoderado del discurso público en México. Es preocupante ver cómo se repiten patrones de culpabilización al Estado sin evidencia, solo por el simple hecho de generar indignación. La Generación Z debería informarse mejor y no caer en consignas vacías que solo benefician a quienes buscan desestabilizar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El discurso de odio antinmigrante de Trump tuvo un impacto impresionante en la reducción del flujo migratorio.
La estrategia gubernamental descrita se asemeja a tácticas históricas de represión, como el 2 de octubre y el Halconazo.
La manifestación de la Generación Z surge del hartazgo por la inseguridad y la ineficacia de las autoridades.
El discurso de odio antinmigrante de Trump tuvo un impacto impresionante en la reducción del flujo migratorio.
La estrategia gubernamental descrita se asemeja a tácticas históricas de represión, como el 2 de octubre y el Halconazo.
La manifestación de la Generación Z surge del hartazgo por la inseguridad y la ineficacia de las autoridades.