Este texto de Francisco Garfias, del 16 de Noviembre de 2024, analiza el Paquete Económico 2025 presentado por el gobierno mexicano, destacando sus implicaciones en diferentes sectores y generando controversia entre diversos actores políticos.

Resumen:

  • El Paquete Económico 2025, presentado por Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, propone un presupuesto de 8 billones de pesos en ingresos y 1.7 billones adicionales en deuda.
  • Se prevén recortes presupuestales en salud (30 mil millones de pesos) y seguridad (35 mil millones de pesos), generando preocupación por las consecuencias en la atención médica y la seguridad ciudadana, según el diputado Héctor Saúl Téllez del PAN.
  • El gasto federalizado disminuye en 1.2 por ciento en términos reales, afectando a estados y municipios. El rubro "Defensa" experimenta una reducción del 43.8 por ciento.
  • La inversión en infraestructura se reduce a 836.6 mil millones de pesos, un 0.4 por ciento menos que en 2024, lo cual, según Causa en Común, impactará negativamente el crecimiento económico.
  • La SHCP proyecta un crecimiento económico entre 2 y 3 por ciento, un tipo de cambio de 18.70 pesos por dólar y un precio del barril de petróleo de 57.8 dólares. Se busca reducir el déficit presupuestal del 5.9 por ciento del PIB a 3.2 por ciento en 2025, una meta considerada inalcanzable por expertos como Alejandro Rodríguez Cortés.
  • El nivel de deuda pública se proyecta en 51.4 por ciento del PIB para 2025, con una deuda adquirida por López Obrador y el primer año de Claudia Sheinbaum que suma 8 billones de pesos, según Téllez.
  • La presentación del paquete económico a la Cámara de Diputados no incluyó a la Mesa Directiva ni a la Junta de Coordinación Política, generando quejas de Noemí Luna del PAN y Rubén Moreira del PRI.
  • La reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH genera controversia, con acusaciones de cabildeo militar y críticas por parte del PAN, incluyendo a Jorge Romero, Guadalupe Murguía, Lilly Téllez, Laura Esquivel, Ricardo Anaya, Federico Döring y Michel González. El PAN realizó un acto simbólico de "funeral" de la CNDH.

Conclusión:

El Paquete Económico 2025 genera un debate significativo en México, con preocupaciones sobre la austeridad, la eficiencia recaudatoria, el endeudamiento y sus consecuencias en áreas prioritarias como salud, seguridad e infraestructura. La falta de transparencia en la presentación del paquete y la controversia en torno a la reelección de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH reflejan las tensiones políticas del momento. Las proyecciones económicas del gobierno son cuestionadas por expertos, generando incertidumbre sobre la viabilidad del plan.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Caintra analiza un estudio para evaluar la posibilidad de ofrecer empleos a migrantes con la documentación necesaria.

El texto argumenta que la "cabeza fría" propuesta por la Presidenta Sheinbaum es una estrategia para evitar el "Efecto Macbeth" en las relaciones internacionales.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

PBC en Amazon transmitirá el evento en el T-Mobile Arena de Las Vegas.