Publicidad

Este texto de Víctor Piz, del 16 de noviembre de 2024, analiza el Paquete Económico para 2025 presentado por el Ejecutivo federal a las cámaras del Congreso de la Unión durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. El artículo contrasta las proyecciones oficiales con las expectativas de analistas económicos, particularmente en cuanto al crecimiento del PIB.

Resumen:

  • El Paquete Económico 2025 se basa en cuatro pilares: bienestar social con equidad, inversión pública estratégica, disciplina fiscal con austeridad republicana, y simplificación con mayor eficacia operacional.
  • Se proyecta una reducción del déficit presupuestario del 5% del PIB en 2024 al 3.2% en 2025, manteniendo la deuda pública en un 51.4% del PIB. Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, lo considera sostenible.
  • Publicidad

  • Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) alcanzarán el 5.9% del PIB en 2024 (mayor al 5.4% previsto inicialmente) y el 3.9% en 2025.
  • Se proyecta un crecimiento del PIB entre 2% y 3% en 2025, impulsado por el empleo y el mercado interno. Sin embargo, las estimaciones oficiales (2.3%) contrastan con el consenso de analistas de Citibanamex (1%). Grupo Bursamétrica, Masari Casa de Bolsa y Signum Research ofrecen proyecciones variables.
  • El presupuesto prioriza programas sociales, como la pensión para adultos mayores (483 mil millones de pesos), y la transferencia de 136 mil millones de pesos a Pemex para el pago de deuda, condicionada a la mejora del balance de la empresa.
  • La agencia Moody’s ratificó la calificación de la deuda soberana de México en Baa2, pero cambió la perspectiva a negativa debido, entre otros factores, a la posibilidad de que el gobierno absorba los pasivos de Pemex.

Conclusión:

El texto de Víctor Piz presenta un panorama complejo del Paquete Económico 2025, destacando la discrepancia entre las proyecciones optimistas del gobierno y las más cautelosas de los analistas económicos, particularmente en cuanto al crecimiento económico y la sostenibilidad de la deuda pública, especialmente la relacionada con Pemex. La incertidumbre sobre el crecimiento del PIB podría afectar la financiación de los programas sociales prioritarios de la administración Sheinbaum.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de regulación en la industria del fitness en México pone en riesgo la salud y seguridad de los usuarios.

El impacto en el mercado de fideicomisos, especialmente en CIBanco, que es el fiduciario número uno del país, es un dato crucial.

El FinCEN de Estados Unidos ha identificado a 10 instituciones financieras mexicanas involucradas en operaciones de lavado de dinero.