Este texto de Marco A. Mares, escrito el 15 de Noviembre de 2024, analiza la decisión de la agencia calificadora Moody's de cambiar la perspectiva de la calificación crediticia de México de estable a negativa. El artículo explora los factores económicos y políticos que llevaron a esta decisión, así como las posibles consecuencias y escenarios futuros.

Resumen:

  • Moody's cambió la perspectiva de la calificación crediticia de México de estable a negativa debido a una combinación de factores internos y externos.
  • Entre los factores internos se encuentran:
    • La Reforma Judicial, que podría debilitar los controles y equilibrios del sistema judicial, impactando negativamente la fortaleza económica y fiscal del país.
    • La posibilidad de que los pasivos contingentes de Pemex se materialicen en el balance del gobierno, afectando la sostenibilidad de la deuda a largo plazo.
    • Las reformas implementadas o anunciadas que limitan la capacidad de las autoridades fiscales para reducir el déficit fiscal (cerca del 6%).
    • El aumento proyectado de la deuda del gobierno, superando el 45% del PIB en 2025 y posiblemente alcanzando el 50% en 2027-2028.
  • Entre los factores externos se encuentra el potencial cambio en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.
  • Moody's considera que las reformas constitucionales podrían disminuir la confianza de los inversionistas, reduciendo las inversiones y el crecimiento económico.
  • Moody's mantiene la expectativa de que México se beneficie del nearshoring en los próximos años.
  • La agencia podría bajar la calificación de México si empeora la deuda pública, hay cambios en las relaciones comerciales con EE. UU. o si el crecimiento económico es menor al esperado.
  • Moody's podría modificar la perspectiva a estable si se logra una rápida estabilización del nivel de deuda gracias a esfuerzos de consolidación fiscal, o si el impacto del apoyo a Pemex no debilita la fortaleza fiscal del gobierno y la situación financiera de Pemex mejora considerablemente.
  • La Secretaría de Hacienda de México respondió al cambio de perspectiva de Moody's con optimismo, destacando la calificación Baa2 y la confianza de otras agencias calificadoras.

Conclusión:

El texto de Marco A. Mares presenta un panorama complejo de la situación económica y política de México, donde la decisión de Moody's refleja preocupaciones significativas sobre la estabilidad fiscal y el crecimiento económico del país. El futuro de la calificación crediticia de México dependerá de la capacidad del gobierno para abordar los desafíos planteados, incluyendo la consolidación fiscal, la gestión de los riesgos de Pemex y el mantenimiento de relaciones comerciales sólidas con Estados Unidos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

La propuesta central del texto es aprovechar la amenaza de Trump para erradicar el narcotráfico en México con la colaboración de Estados Unidos.

La destitución del fiscal Miguel Ángel Barrera Sánchez está relacionada con un caso de custodia con implicaciones políticas y presunta corrupción.

57 millones de pesos en pagos pendientes por renta de pipas en Ecatepec.