Este texto de Enrique Quintana, publicado el 15 de noviembre de 2024, analiza la decisión de la agencia calificadora Moody's de cambiar la perspectiva de la deuda del gobierno mexicano de estable a negativa. El autor explora las razones detrás de esta decisión, su impacto en el mercado y las implicaciones para el futuro.

Resumen:

  • Moody's bajó la perspectiva de la deuda soberana mexicana de estable a negativa, manteniendo la calificación en Baa2.
  • La decisión se basa en el deterioro de la asequibilidad de la deuda y la rigidez del gasto público, dificultando la consolidación fiscal.
  • Moody's también expresó preocupación por la baja calidad institucional en México, particularmente en el Estado de derecho y el control de la corrupción.
  • La decisión sorprendió a la Secretaría de Hacienda de México, ocurriendo justo antes de la presentación del Paquete Económico para 2025.
  • El impacto en el mercado cambiario fue menor al esperado.
  • El mercado espera la presentación del Paquete Económico para 2025 por parte de la Secretaría de Hacienda de México.
  • Se anticipa que el déficit podría ser mayor al 3% del PIB, como se propuso inicialmente.
  • La consistencia en las cifras y una tendencia clara a la corrección de los desequilibrios en los próximos 24-36 meses son cruciales para la confianza del mercado.
  • Se considera más preocupante un estimado poco creíble del PIB o la recaudación que un déficit mayor al anticipado.
  • Las agencias calificadoras también están atentas a las reformas constitucionales en México, particularmente la reforma judicial, y a las políticas del nuevo gobierno de Estados Unidos.
  • Se espera que S&P y Fitch hagan sus propios ajustes o ratificaciones considerando la información del Paquete Económico.

Conclusión:

El artículo de Enrique Quintana destaca la importancia de la decisión de Moody's y su impacto potencial en la economía mexicana. La presentación del Paquete Económico para 2025 por parte de la Secretaría de Hacienda de México será crucial para determinar la reacción del mercado y las futuras calificaciones de las agencias. La situación también está condicionada por factores externos como las políticas del nuevo gobierno de Estados Unidos y el éxito de las reformas institucionales en México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

La propuesta central del texto es aprovechar la amenaza de Trump para erradicar el narcotráfico en México con la colaboración de Estados Unidos.

La destitución del fiscal Miguel Ángel Barrera Sánchez está relacionada con un caso de custodia con implicaciones políticas y presunta corrupción.

57 millones de pesos en pagos pendientes por renta de pipas en Ecatepec.