Este texto, escrito por Alfredo Campos Villeda el 15 de Noviembre de 2024, describe la presencia de productos inusuales en la plataforma de comercio electrónico Temu, destacando la venta de calcomanías con imágenes de narcotraficantes mexicanos. El artículo analiza este fenómeno en el contexto de la competencia entre Temu, Shein y Amazon.

Resumen:

  • Temu, una plataforma de comercio electrónico fundada en Boston en 2022 y con sede en China, compite con Shein y Amazon.
  • Temu ofrece una amplia gama de productos, incluyendo artículos inusuales, enviados mayoritariamente desde China.
  • Se destaca la venta de un juego de cuatro calcomanías para tarjetas de crédito con las imágenes de Joaquín Guzmán Loera y Ismael Zambada, junto al logotipo del Banco de México y la leyenda "Ranchero Chido Brand".
  • Las calcomanías, con un costo de 58.12 pesos, se ofrecen en dos versiones: cubriendo toda la tarjeta o solo la mitad superior.
  • También se menciona la venta de calcomanías con la reproducción de un billete de 50 pesos mexicanos, a un precio de 56.74 pesos.
  • El texto finaliza con una pregunta retórica al lector sobre su opinión al respecto.

Conclusión:

El texto de Alfredo Campos Villeda ilustra la diversidad y, a veces, la peculiaridad de los productos disponibles en plataformas de comercio electrónico como Temu, planteando interrogantes sobre el control de calidad y la regulación de este tipo de comercio a escala global. La presencia de artículos como las calcomanías con imágenes de narcotraficantes genera una reflexión sobre los límites éticos y legales de la venta online.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.

El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.

Un dato importante es la búsqueda de un equilibrio entre la protección para el adulto mayor y la rentabilidad para la industria de los seguros.

El crecimiento económico de México fue de apenas 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025.