Este texto de Anahí Lima, publicado en El Heraldo de México el 15 de noviembre de 2024, advierte sobre el aumento de las amenazas cibernéticas durante el Buen Fin 2024 y ofrece consejos para protegerse. El artículo destaca la importancia de la ciberseguridad durante las compras en línea intensivas de esta temporada.

Resumen

  • El Buen Fin 2024 atrae a ciberdelincuentes que aprovechan la urgencia y emoción de las compras para realizar ataques.
  • Los ataques de phishing se intensifican, con correos electrónicos y mensajes de texto falsos que imitan a tiendas en línea, bancos o plataformas de pago.
  • Las páginas web falsas, que ofrecen ofertas demasiado buenas para ser ciertas, son otro vector de ataque común, resultando en el robo de datos sensibles.
  • Los ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) pueden afectar la experiencia de compra al sobrecargar los servidores de las tiendas en línea.
  • Se recomienda verificar la legitimidad de los sitios web, revisando la URL y buscando el certificado SSL.
  • Se aconseja desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser ciertas y prestar atención a errores ortográficos o gramaticales en correos electrónicos y mensajes.
  • Se sugiere utilizar métodos de pago seguros y evitar comprar desde redes wifi públicas.
  • La concienciación es clave: evitar abrir correos electrónicos o mensajes sospechosos y no hacer clic en enlaces desconocidos.

Conclusión

El artículo de Anahí Lima en Metabase Q resalta la necesidad de una postura proactiva en materia de ciberseguridad durante el Buen Fin 2024. La prevención y la concienciación son fundamentales para proteger la información personal y financiera durante esta temporada de compras en línea. Seguir los consejos proporcionados puede ayudar a disfrutar de las ofertas sin correr riesgos innecesarios.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

La propuesta central del texto es aprovechar la amenaza de Trump para erradicar el narcotráfico en México con la colaboración de Estados Unidos.

La destitución del fiscal Miguel Ángel Barrera Sánchez está relacionada con un caso de custodia con implicaciones políticas y presunta corrupción.

57 millones de pesos en pagos pendientes por renta de pipas en Ecatepec.