Este texto de Darío Celis Estrada, publicado el 15 de noviembre de 2024, cubre una variedad de temas relacionados con la economía y la política mexicana, incluyendo la situación de AHMSA, la renegociación del T-MEC, el panel sobre el maíz transgénico, y una licitación de medicamentos. También incluye noticias sobre reconocimientos a empresas mexicanas.

Resumen:

  • Funcionarios del gobierno de Claudia Sheinbaum, incluyendo a Grisel Galeano, Roberto Lazzeri, y Juan Carlos Pinson, se reunieron con directivos de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, Víctor Manuel Aguilera, Daniel Nicolaievsky (de Rothschild), y Kalyan Ghosh (de Arcelor Mittal), Paolo Rocca (de Ternium), y Julio Villarreal (de Grupo Villacero). Se discutió la situación financiera de AHMSA, declarada en quiebra, y las opciones para su reestructuración, incluyendo la subasta de activos. Se abordó el pasivo laboral, estimado entre 50 y 700 millones de dólares. Arnold Padilla, representante del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también asistió. John Abbott y Andrés González Saravia, junto con abogados de Cuatrecasas y Guerra González Abogados, representaron a AHMSA.

  • Se discute la posible designación de Robert Lighthizer como secretario de Comercio de Donald Trump, lo que podría afectar la renegociación del T-MEC. Se mencionan las discrepancias entre el Consejo Coordinador Empresarial (presidido por Francisco Cervantes) y el Consejo Mexicano de Negocios (presidido por Rolando Vega Sáenz).

  • Se comenta la pérdida del panel sobre el maíz transgénico, con la aceptación de Marcelo Ebrard de que México no pudo sostener sus argumentos. Se menciona la postura de Julio Berdegué, secretario de Agricultura, opuesto a los productos genéticamente modificados.

  • Se reporta la anulación de una investigación de mercado para la licitación de medicamentos por parte de Emma Luz López, directora de Administración y Finanzas de Birmex, debido a protestas por la exclusión de proveedores. Se menciona un presupuesto de 130 mil millones de pesos.

  • Se destaca el premio Iberoamericano de Calidad 2024 otorgado a ISA Corporativo, empresa de publicidad de Hugo Camou Rodríguez, en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica en Ecuador.

Conclusión:

El texto de Darío Celis Estrada presenta un panorama complejo de la situación económica y política de México, destacando la incertidumbre en torno a la reestructuración de AHMSA, las implicaciones de la renegociación del T-MEC, y las tensiones entre diferentes sectores del gobierno y la iniciativa privada. También resalta la importancia de la transparencia en los procesos de licitación pública y el reconocimiento del éxito empresarial mexicano en el ámbito internacional.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

La propuesta central del texto es aprovechar la amenaza de Trump para erradicar el narcotráfico en México con la colaboración de Estados Unidos.

La destitución del fiscal Miguel Ángel Barrera Sánchez está relacionada con un caso de custodia con implicaciones políticas y presunta corrupción.

57 millones de pesos en pagos pendientes por renta de pipas en Ecatepec.