Publicidad

Este texto de Mario Maldonado, escrito el 15 de Noviembre de 2024, analiza las consecuencias del "pacto de los dos años" entre Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, un acuerdo que ha permitido la permanencia de funcionarios clave del lopezobradorismo en la nueva administración. El artículo se centra en la reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH, y las implicaciones de este pacto en diversas áreas del gobierno mexicano.

Resumen:

  • La reelección de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH, a pesar de las acusaciones de usar documentos falsos y ser la peor calificada, se atribuye a una instrucción directa de Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, siguiendo el "pacto de los dos años" con AMLO. Adán Augusto López controló la votación de los senadores de Morena.
  • El "pacto" incluye a varios funcionarios clave del gobierno de López Obrador, como Rosa Icela Rodríguez, Rogelio Ramírez de la O, Ariadna Montiel, Raquel Buenrostro, Octavio Romero, Zoé Robledo y Leticia Ramírez, algunos por sus resultados y otros por su cercanía con AMLO.
  • Publicidad

  • Se destacan tres herencias estratégicas: Ramírez de la O en Hacienda, Montiel en Bienestar, y Buenrostro en la Secretaría Anticorrupción, con implicaciones en la gestión de recursos públicos y la estrategia electoral.
  • Octavio Romero, en el nuevo Infonavit, tiene la tarea de construir viviendas, replicando un modelo similar al del INVI en la CDMX, relacionado con Martí Batres.
  • Zoé Robledo, en el IMSS, mantiene influencia en ciertas áreas de compras, a pesar de las restricciones impuestas por el secretario de Salud, David Kershenobich.
  • Las consecuencias del "pacto" ya son visibles, como la baja de la perspectiva de calificación de México por parte de Moody's, de estable a negativa, debido a las señales emitidas por la Secretaría de Hacienda.

Conclusión:

El artículo de Maldonado revela las consecuencias negativas a corto plazo del "pacto de los dos años", mostrando cómo la lealtad política puede prevalecer sobre la meritocracia y la buena gobernanza, con impactos concretos en la economía y la credibilidad del gobierno mexicano. La decisión de Sheinbaum y la obediencia de los senadores de Morena ilustran la consolidación del poder dentro del partido y la continuidad de ciertas prácticas del gobierno anterior, generando incertidumbre y preocupación sobre el futuro del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano interviene tres instituciones financieras acusadas por Estados Unidos de lavado de dinero, a pesar de no contar con pruebas fehacientes.

La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.