Este texto de Todd G. Buchholz y Michael Mindlin, escrito el 15 de noviembre de 2024, analiza el declive de la globalización y el resurgimiento económico de Estados Unidos. Los autores argumentan que, a pesar del proteccionismo creciente, Estados Unidos está mejor posicionado que otros países para afrontar los desafíos económicos actuales.

Resumen:

  • La globalización está en declive, reflejado en el creciente proteccionismo en Estados Unidos, con tanto Donald Trump como Kamala Harris apoyando los aranceles.
  • A pesar de esto, Estados Unidos ha experimentado un fuerte crecimiento económico desde 2016, superando a otros países del G7 en crecimiento, productividad y rendimiento del mercado bursátil.
  • La gran economía interna de Estados Unidos (340 millones de personas) y su baja dependencia de las exportaciones (11% del PIB) lo hacen más resiliente a las perturbaciones comerciales.
  • El auge de la producción nacional en Estados Unidos, impulsado por la energía barata y la innovación en lugares como Silicon Valley, Austin y Raleigh-Durham, está contrarrestando la pérdida de empleos manufactureros a China.
  • La decisión de Estados Unidos de promover el libre comercio después de la Segunda Guerra Mundial fue una estrategia geopolítica para contrarrestar la Unión Soviética durante la Guerra Fría.
  • El auge de China como potencia económica ha contribuido a la percepción negativa de la globalización en Estados Unidos. Sin embargo, los costos laborales en China han aumentado significativamente, y el país enfrenta desafíos demográficos importantes.
  • Estados Unidos está experimentando un resurgimiento económico, con un aumento significativo en el gasto de construcción industrial y el desarrollo de nuevos centros de manufactura en lugares como Phoenix, Arizona, y Columbus, Ohio.
  • A pesar de las preocupaciones económicas actuales, los autores argumentan que Estados Unidos está bien posicionado para liderar la economía mundial en el siglo XXI.

Conclusión:

Buchholz y Mindlin presentan una perspectiva optimista sobre el futuro económico de Estados Unidos, argumentando que su capacidad de innovación, sus recursos energéticos y su gran mercado interno lo convierten en un actor dominante, incluso en un contexto de declive de la globalización y creciente proteccionismo. Si bien reconocen los desafíos y las preocupaciones actuales, su análisis sugiere que Estados Unidos está en una posición de fuerza para navegar las complejidades del panorama económico global.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Caintra analiza un estudio para evaluar la posibilidad de ofrecer empleos a migrantes con la documentación necesaria.

El texto argumenta que la "cabeza fría" propuesta por la Presidenta Sheinbaum es una estrategia para evitar el "Efecto Macbeth" en las relaciones internacionales.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

PBC en Amazon transmitirá el evento en el T-Mobile Arena de Las Vegas.