Este texto de Crimen y Castigo, publicado el 15 de noviembre de 2024, analiza la aprobación en la Cámara de Diputados de la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, sucediendo al Conahcyt. Se discute la situación presupuestaria y las implicaciones de este cambio para la investigación científica en México.

Resumen

  • La Cámara de Diputados aprobó con 388 votos a favor y 53 en contra la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
  • Esta nueva secretaría sustituye al Conahcyt, del cual se critica su pasado marcado por la persecución de académicos y el desmantelamiento de centros de investigación.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que no habrá aumento presupuestario para la nueva secretaría debido a la austeridad republicana.
  • La aprobación en la Cámara de Diputados envía la propuesta al Senado para su aprobación final.
  • Ni la titular de la nueva secretaría, Rosaura Ruiz, ni la extitular del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, hicieron declaraciones públicas significativas sobre la aprobación. María Elena Álvarez-Buylla prefirió felicitar a Andrés Manuel López Obrador por su cumpleaños.
  • El texto cuestiona si hay motivos para celebrar la creación de la secretaría sin un aumento presupuestario significativo.

Conclusión

El texto de Crimen y Castigo expresa un escepticismo cauteloso sobre la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacando la necesidad de un aumento presupuestario para que la nueva institución pueda cumplir sus objetivos y superar las deficiencias del Conahcyt. La falta de declaraciones públicas de las figuras clave implicadas también genera incertidumbre sobre el futuro de la investigación científica en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

La propuesta central del texto es aprovechar la amenaza de Trump para erradicar el narcotráfico en México con la colaboración de Estados Unidos.

La destitución del fiscal Miguel Ángel Barrera Sánchez está relacionada con un caso de custodia con implicaciones políticas y presunta corrupción.

57 millones de pesos en pagos pendientes por renta de pipas en Ecatepec.