Publicidad

Este texto de Crimen y Castigo, publicado el 15 de noviembre de 2024, analiza la aprobación en la Cámara de Diputados de la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, sucesora del Conahcyt, y las implicaciones de esta decisión, particularmente en cuanto a su presupuesto y futuro.

Resumen:

  • La Cámara de Diputados aprobó con 388 votos a favor y 53 en contra la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
  • Esta nueva secretaría busca superar los problemas del Conahcyt, incluyendo la persecución de académicos y el desmantelamiento de centros de investigación.
  • Publicidad

  • La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que no habrá aumento presupuestal para la nueva secretaría debido a la austeridad republicana.
  • La aprobación en la Cámara de Diputados envía la propuesta al Senado para su aprobación final.
  • Ni la titular de la nueva secretaría, Rosaura Ruiz, ni la extitular del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, hicieron declaraciones significativas al respecto. María Elena Álvarez-Buylla prefirió felicitar a Andrés Manuel López Obrador por su cumpleaños.
  • El autor cuestiona si hay motivos para celebrar la creación de la secretaría sin un aumento presupuestal significativo.

Conclusión:

El texto de Crimen y Castigo expresa una visión cautelosa sobre la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacando la necesidad de un aumento presupuestal para que la nueva institución pueda cumplir sus objetivos y superar las deficiencias del Conahcyt. La falta de declaraciones de las figuras clave implicadas genera incertidumbre sobre el futuro de la secretaría.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La división interna en Morena y la posible "cerveza del bienestar" son los temas más destacados.

La presidenta Claudia Sheinbaum estaría considerando una recomposición en su gabinete y en los liderazgos de Morena, buscando rodearse de personas de su confianza y distanciándose de "herencias e imposiciones" de su antecesor.

La corrupción en México es un "Segundo Gobierno" que opera en paralelo al gobierno formalmente elegido.