Este texto de Raúl Rodríguez Cortés, escrito el 15 de noviembre de 2024, analiza las perspectivas económicas de México para 2025, considerando factores internos y externos, y las implicaciones para el presupuesto federal. También incluye breves notas sobre eventos políticos recientes en el país.

Resumen:

  • Panorama económico sombrío: Las expectativas económicas para 2025 son negativas debido a la incertidumbre interna (inseguridad, desaceleración económica) y externa (amenazas comerciales de Donald Trump, posible recesión en Estados Unidos).
  • Presupuesto 2025: El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, presentará el paquete económico 2025, incluyendo la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, con un enfoque en la reducción del déficit público.
  • Reducción del déficit: Se espera una reducción del déficit público de 5.9% del PIB a 3.9% del PIB, lo que implicará ajustes en el gasto público. Esto se logrará mediante recortes al aparato burocrático, la desaparición de órganos autónomos y la disminución de la inversión física.
  • Desafíos presupuestales: El gobierno enfrenta el desafío de financiar un alto gasto social (incluyendo nuevos programas de Claudia Sheinbaum) y operativo, considerando la posible caída de ingresos por exportaciones y la necesidad de nuevos programas sociales. Se plantea la posibilidad de aumentar el endeudamiento.
  • Pronósticos económicos: El Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM pronostica un crecimiento económico bajo (1.3%) para 2025, con inflación y tipo de cambio estables.
  • Aumento en gasto social y seguridad: El presupuesto 2025 incluirá aumentos sustanciales en gasto social y seguridad, fortaleciendo el papel de la secretaría de seguridad.
  • Instantáneas políticas: El texto incluye breves análisis sobre la relación entre Claudia Sheinbaum y AMLO, la militarización del país, la posible revocación de mandato del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, la lucha contra la delincuencia organizada en Guerrero, y la designación de Sandra Cuevas Barrón para la organización del mundial de fútbol 2026. Se mencionan también Ken Salazar, Omar García Harfuch, Ismael “El Mayo” Zambada, Alejandro Arcos, Germán Reyes, Evelyn Salgado, Vicente “N” (“La Garza”), y Josefina Rodríguez Zamora.

Conclusión:

El texto de Raúl Rodríguez Cortés presenta un panorama complejo para la economía mexicana en 2025, destacando los desafíos presupuestales y las incertidumbres políticas que podrían afectar el crecimiento económico. La reducción del déficit público, aunque necesaria, podría generar tensiones entre las necesidades sociales y las restricciones fiscales. Las instantáneas políticas añaden una capa de complejidad al análisis, mostrando la dinámica política interna y las posibles implicaciones para la gobernabilidad y la seguridad.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.