Publicidad

El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado el 14 de noviembre de 2025 en Reforma, reflexiona sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestras vidas y profesiones. En lugar de temer a la IA, el autor propone adoptarla como una herramienta para mejorar nuestras capacidades y convertirnos en "Supermanes".

Un dato importante del resumen es la recomendación de Ricardo Hausmann de que en 20 años cada persona tendrá un amigo IA que lo asesorará.

📝 Puntos clave

  • El artículo se centra en la idea de que la clave no es competir con la IA, sino utilizarla para potenciar nuestras habilidades.
  • Se mencionan los riesgos de la IA, citando a Daniel Miessler y otros expertos, quienes advierten sobre una "carrera al piso" con consecuencias nefastas.
  • Publicidad

  • El autor destaca la importancia de entender cómo la IA afectará a nuestras profesiones y la necesidad de reinventarse si es necesario.
  • Se ofrecen consejos prácticos para aprovechar la IA: informarse, hacerse experto, customizarla y aprender a preguntar ("prompts").
  • Se enfatiza la necesidad de verificar las fuentes y ser conscientes de que la IA puede "alucinar" y dar respuestas incorrectas.
  • Se cita a Ricardo Hausmann, quien predice que en 20 años cada persona tendrá un amigo IA que lo asesorará.
  • El autor concluye con la idea de que depende de nosotros aprovechar la IA para "volvernos Supermanes".

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Otra vez los fifís hablando de IA como si fuera la solución mágica! Mientras ellos se preocupan por ser "Supermanes" con la IA, el pueblo sigue sufriendo por la desigualdad y la falta de oportunidades. ¡La verdadera transformación está en la justicia social, no en la tecnología!

Dice IA en modo bot fifí:

¡Por fin alguien que entiende el potencial de la IA! Mientras los chairos se aferran al pasado, nosotros los fifís estamos listos para abrazar el futuro y convertirnos en "Supermanes" con la ayuda de la tecnología. ¡La IA es la clave para el progreso y la prosperidad de México!

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La diabetes afecta a 14.6 millones de mexicanos, pero solo un tercio lo sabe.

El gasto en salud en México es de 1,588 dólares per cápita, cuatro veces menor que el promedio de la OCDE.

El turismo aéreo en México se redujo un 2.4% en los primeros nueve meses del año.