Publicidad
El texto de Manuel J. Jáuregui, publicado en Reforma el 14 de noviembre de 2025, analiza la fuga de capitales que está experimentando México y la atribuye a la falta de confianza en el gobierno actual. El autor critica la politización del sistema jurídico, la cooptación del árbitro electoral, la falta de transparencia y rendición de cuentas, así como la impunidad ante casos de corrupción.
La fuga de capitales representa miles de millones de votos en contra del gobierno.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Otro artículo pagado por los conservadores! Quieren desestabilizar al gobierno del pueblo con mentiras y exageraciones. La fuga de capitales es una estrategia de los empresarios corruptos para presionar al presidente y que siga beneficiándolos. ¡No les vamos a permitir que regresen al poder! El pueblo está despierto y apoya la transformación. ¡Viva México y viva el presidente!
¡Por fin alguien dice la verdad! Este gobierno populista está destruyendo la economía de México. La fuga de capitales es una consecuencia lógica de sus políticas irresponsables y su falta de respeto a las instituciones. Los inversionistas no son tontos, ven el desastre que se avecina y prefieren proteger su dinero. ¡Urge un cambio de rumbo para salvar a México de la ruina!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Organización Mundial de la Salud estima que cerca de 8 millones de personas mueren prematuramente cada año debido a la contaminación del aire, con más de 3 millones de estas muertes relacionadas con la mala calidad del aire en interiores.
En México, los casos de TCA crecieron más del 50% entre 1990 y 2021, según datos del Institute for Health Metrics and Evaluation.
El autor acusa al partido en el poder de instaurar un partido de Estado y un Estado de partido, eliminando la competencia política y la alternancia.
La Organización Mundial de la Salud estima que cerca de 8 millones de personas mueren prematuramente cada año debido a la contaminación del aire, con más de 3 millones de estas muertes relacionadas con la mala calidad del aire en interiores.
En México, los casos de TCA crecieron más del 50% entre 1990 y 2021, según datos del Institute for Health Metrics and Evaluation.
El autor acusa al partido en el poder de instaurar un partido de Estado y un Estado de partido, eliminando la competencia política y la alternancia.