Publicidad

Este texto de Joel Martínez, publicado en REFORMA el 14 de noviembre de 2024, analiza la compleja situación que enfrenta la Reserva Federal (Fed) ante la persistencia de la inflación y la expectativa de un crecimiento económico impulsado por las políticas económicas de Donald Trump, conocidas como "Trumponomics". El autor argumenta que la combinación de estos factores podría obligar a la Fed a modificar su política monetaria.

Resumen:

  • La inflación en Estados Unidos se mantiene resiliente, con la inflación general en 2.6% anual y la subyacente en 3.3%, mostrando poca disminución.
  • El índice de vivienda contribuye significativamente al aumento de precios.
  • Publicidad

  • El crecimiento del PIB estadounidense es sólido (2.8% en el tercer trimestre y 3% en el segundo), impulsado por el consumo e inversión.
  • A pesar del crecimiento, la inflación no ha disminuido notablemente, lo que sugiere un posible aumento de la productividad debido a la revolución tecnológica.
  • La implementación de las "Trumponomics", con reducciones de impuestos y desregulación, se espera que impulse aún más el crecimiento económico.
  • Los mercados financieros ya anticipan un cambio en la política monetaria de la Fed, con menos recortes de tasas de interés proyectados para 2025.
  • Miembros del FOMC, como Lorie Logan, presidenta de la Fed de Dallas, advierten sobre la necesidad de cautela para evitar reavivar la inflación.
  • Se prevé que la Fed pause en diciembre y posiblemente suba su tasa de referencia en 2025.
  • Este escenario tendrá consecuencias para el Banco de México (Banxico) y las tasas de los bonos mexicanos.

Conclusión:

El artículo de Joel Martínez presenta un panorama preocupante para la Reserva Federal. La persistencia de la inflación, combinada con el impulso económico esperado por las "Trumponomics", plantea un desafío significativo para la política monetaria estadounidense, con posibles consecuencias negativas para la economía global, incluyendo México. La posibilidad de una pausa en los recortes de tasas e incluso un aumento futuro de las mismas, representa un cambio importante en el rumbo previsto.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El empate entre Javokhir Sindárov y Wei, Yi se selló tras 50 movimientos en el primer juego de la final de la Copa Mundial FIDE en Goa, India.

La normalidad del escándalo es lo devastador, convirtiendo triunfos internacionales en capítulos delictivos.

El desempeño del 2026 será el verdadero termómetro del gobierno y el indicador que definirá si el país tiene posibilidad de retomar una trayectoria de expansión o si, por el contrario, se asentará en un estancamiento crónico.