El Fondo de Cultura Económica, ayer y hoy (VII)
Paulina Lavista
El Universal
Paulina Lavista 👩💼, FCE 🏛️, Salvador Elizondo ✍️, Los Noctuarios 📓, Contrato 🤝
Paulina Lavista
El Universal
Paulina Lavista 👩💼, FCE 🏛️, Salvador Elizondo ✍️, Los Noctuarios 📓, Contrato 🤝
Publicidad
El texto de Paulina Lavista, fechado el 13 de Noviembre de 2025, narra su experiencia con el Fondo de Cultura Económica (FCE) tras el cambio de gobierno en 2018. Describe cómo, a pesar de tener un contrato para publicar los cinco cuadernos inéditos de Salvador Elizondo, conocidos como Los Noctuarios, se enfrentó a la indiferencia del nuevo director del FCE, a quien conocía desde hacía años.
El contrato de edición de Paulina Lavista con el FCE para publicar Los Noctuarios de Salvador Elizondo caducó debido a la falta de respuesta de la nueva administración.
📝 Puntos clave
Publicidad
🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Qué barbaridad! Otra muestra más de cómo los gobiernos neoliberales y sus secuaces en instituciones como el FCE pisotean a los artistas y a la cultura. Paulina Lavista, una mujer trabajadora y talentosa, es ignorada por un director que seguramente está ahí por influyentismo y no por méritos propios. ¡Es una vergüenza que se desperdicien así los recursos y el talento nacional! ¡El pueblo debe exigir cuentas y justicia para Paulina! ¿Hasta cuando vamos a permitir que estos fifís sigan haciendo de las suyas?
Francamente, me parece que Paulina Lavista está exagerando un poco. Es común que haya cambios de administración y que los proyectos se retrasen o cancelen. Tal vez su trabajo no era tan prioritario para el nuevo director del FCE. Además, eso de andar presumiendo que conocía al director y a su familia suena a querer usar sus contactos para obtener favores. ¿No será que la señora Lavista esperaba un trato especial por ser "conocida"? En fin, siempre hay que ser profesional y buscar otras oportunidades en lugar de quejarse públicamente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Carlos Manzo despertó la conciencia ciudadana y generó un llamado a la acción contra la corrupción.
El texto critica las maniobras políticas y los posibles efectos negativos de estas decisiones en la estabilidad del país.
La CNTE es señalada como un grupo conservador que, bajo un discurso radical, busca mantener privilegios y control sobre la educación, priorizando sus intereses económicos y políticos por encima del bienestar de los estudiantes.
El asesinato de Carlos Manzo despertó la conciencia ciudadana y generó un llamado a la acción contra la corrupción.
El texto critica las maniobras políticas y los posibles efectos negativos de estas decisiones en la estabilidad del país.
La CNTE es señalada como un grupo conservador que, bajo un discurso radical, busca mantener privilegios y control sobre la educación, priorizando sus intereses económicos y políticos por encima del bienestar de los estudiantes.