Política monetaria: relajándose, pero con mayor gradualidad
Carlos Serrano Herrera
El Financiero
Banxico🏦, Tasa 📉, Inflación 📈, 2026🗓️, Fed🇺🇸
Carlos Serrano Herrera
El Financiero
Banxico🏦, Tasa 📉, Inflación 📈, 2026🗓️, Fed🇺🇸
Publicidad
El texto escrito por Carlos Serrano Herrera el 13 de Noviembre del 2025 analiza la reciente reducción de la tasa de referencia por parte del Banco de México (Banxico) y las perspectivas para la política monetaria en el futuro cercano, específicamente para 2026. El autor considera diversos factores que podrían influir en las decisiones del Banxico, como la inflación, el tipo de cambio, la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el estado de la economía mexicana.
El Banco de México redujo la tasa de referencia a 7.25% y se anticipa que podría llegar a 7% a finales de 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
El artículo de Carlos Serrano Herrera es una muestra más de cómo los neoliberales del BBVA intentan manipular la política monetaria para beneficiar a los grandes empresarios. Quieren tasas bajas para que los ricos puedan endeudarse y seguir acumulando riqueza, mientras que el pueblo sufre las consecuencias de la inflación. El Banco de México debe priorizar el bienestar de la mayoría y no ceder a las presiones de los mercados financieros. ¡Viva la Cuarta Transformación!
Este análisis de Carlos Serrano Herrera es bastante sensato. Es evidente que el gobierno actual está llevando a la economía mexicana al desastre con sus políticas populistas. El Banco de México está haciendo lo que puede para mitigar los daños, pero necesita más autonomía y menos interferencia política. Si no se toman medidas urgentes para corregir el rumbo, México se convertirá en un país inviable. ¡Urge un cambio de timón!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El despliegue de 18 mil 767 elementos de seguridad en Michoacán representa una de las coberturas más altas del país, superando el estándar recomendado por la ONU.
Un dato importante es que la FGR ya había intentado, sin éxito, obtener una orden de aprehensión contra Sánchez Ortega en 2023 y 2024.
La autora sugiere que el fin del régimen de Nicolás Maduro está cerca, ya sea por un pacto con Donald Trump o por la presión de Estados Unidos.
El despliegue de 18 mil 767 elementos de seguridad en Michoacán representa una de las coberturas más altas del país, superando el estándar recomendado por la ONU.
Un dato importante es que la FGR ya había intentado, sin éxito, obtener una orden de aprehensión contra Sánchez Ortega en 2023 y 2024.
La autora sugiere que el fin del régimen de Nicolás Maduro está cerca, ya sea por un pacto con Donald Trump o por la presión de Estados Unidos.