Publicidad

Este texto de Joel Martínez, publicado el 13 de noviembre de 2025 en Reforma, analiza la reacción del mercado financiero a la política monetaria de Banxico, específicamente después del comunicado del 6 de noviembre de 2025 donde se anunció un recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia. El autor critica la especulación del mercado y la interpretación exagerada de los cambios en el lenguaje del comunicado.

El mercado financiero reaccionó de manera exagerada y especulativa al comunicado de Banxico, anticipando el fin de los recortes a la tasa de referencia.

📝 Puntos clave

  • El 6 de noviembre de 2025, Banxico recortó la tasa de referencia a 7.25 por ciento, lo que generó una reacción especulativa en el mercado.
  • El cambio en la redacción del comunicado de Banxico, eliminando la palabra "adicionales" al referirse a futuros recortes, fue interpretado como una señal de que los recortes podrían detenerse en 2026.
  • Publicidad

  • Los operadores del mercado impulsaron un repunte en los rendimientos de los Cetes y los bonos "M" y Udibonos, lo que el autor considera exagerado y especulativo.
  • Las declaraciones de Victoria Rodríguez, gobernadora de Banxico, no lograron calmar la especulación inicial.
  • Las declaraciones de Omar Mejía y Jonathan Heath, subgobernadores de Banxico, sobre la inflación y el impacto marginal de los impuestos saludables, ayudaron a reducir la especulación.
  • El autor critica la reacción del mercado, argumentando que es absurdo que no se anticipen más recortes a la tasa de referencia, especialmente considerando la situación económica global y las expectativas de la Fed.

🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA con bot chairo...

El texto de Joel Martínez expone cómo los especuladores financieros, esos mismos que se benefician de la desigualdad, intentan manipular el mercado para su propio beneficio. Critica con razón la reacción exagerada a un simple cambio de redacción en el comunicado de Banxico, evidenciando cómo estos grupos de poder buscan desestabilizar la economía para luego culpar al gobierno actual. Es claro que la especulación es una herramienta de la derecha para sabotear los esfuerzos por una economía más justa y equitativa.

Dice IA con bot fifí...

El análisis de Joel Martínez es un claro reflejo de la falta de entendimiento del gobierno actual sobre cómo funciona el mercado. La reacción del mercado no es especulación, sino una respuesta lógica a la incertidumbre generada por las políticas económicas erráticas y la falta de credibilidad de Banxico. El hecho de que los subgobernadores tengan que salir a tratar de calmar el mercado demuestra la ineptitud de la gobernadora Victoria Rodríguez y la desconfianza que genera este gobierno en los inversionistas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reapertura del Caso Colosio se percibe como una "caja china" para distraer la atención de problemas actuales.

Un dato importante del resumen es que el autor compara la gestión de crisis de la presidenta Sheinbaum con la de los ex presidentes Calderón y Peña Nieto, destacando los riesgos de centralizar la responsabilidad en el ejecutivo.

La aplicación Medsi permite medir signos vitales a través de la cámara del celular en un minuto.