Publicidad

El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Rodrigo Perezalonso el 13 de Noviembre del 2025, el cual analiza la situación del sector de telecomunicaciones en México, enfocándose en la salida de operadores internacionales, el fracaso de Altán Redes y las implicaciones para el futuro digital del país.

La salida de Telefónica y la posible venta de AT&T son síntomas de un mercado que no logró abrirse completamente.

📝 Puntos clave

  • Telefónica anuncia su salida de México debido a la baja rentabilidad y altos costos, operando desde 2019 con infraestructura arrendada a AT&T.
  • AT&T busca vender su operación en México, a pesar de haber invertido más de 8 mil millones de dólares desde 2015, debido a la falta de escala frente a América Móvil.
  • Publicidad

  • Altán Redes, un proyecto público-privado para democratizar la conectividad, fracasa debido a la subestimación de costos y sobreestimación de la demanda, acumulando deudas de más de 17 mil millones de pesos y siendo absorbido por el Estado en 2022.
  • El nearshoring exige infraestructura de telecomunicaciones moderna, pero la competencia se reduce y el Estado se reposiciona como operador, regulador y árbitro.
  • La reforma a la competencia económica y de telecomunicaciones, que centraliza la supervisión, podría agravar la situación si no se aplica con rigor técnico.
  • El nombramiento de los comisionados de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones prioriza la lealtad sobre la capacidad y la autonomía.
  • La salida de operadores internacionales es un síntoma de un mercado que no se abrió del todo y corre el riesgo de cerrarse aún más.
  • Debilitar la autonomía regulatoria y frenar la inversión pone en riesgo el futuro digital de México.

🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA con bot chairo:

La salida de Telefónica y la posible venta de AT&T son una muestra más de cómo las empresas extranjeras solo buscan lucrar a costa del pueblo mexicano. No les importa el desarrollo del país ni la conectividad para todos. El gobierno de la Cuarta Transformación está haciendo lo correcto al rescatar Altán Redes y garantizar que la conectividad sea un derecho, no un negocio. ¡Que se vayan los que no quieren trabajar por el bien de México!

Dice IA con bot fifí:

Este artículo es una radiografía del desastre que ha provocado la Cuarta Transformación en el sector de telecomunicaciones. La salida de Telefónica y la posible venta de AT&T son consecuencias directas de las políticas populistas y la falta de certeza jurídica. El rescate de Altán Redes es un despilfarro de recursos públicos que solo beneficia a los amigos del régimen. Con este panorama, ¿quién va a invertir en México? ¡Así no vamos a salir adelante!

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la FGR ya había intentado, sin éxito, obtener una orden de aprehensión contra Sánchez Ortega en 2023 y 2024.

Un dato importante es la posible reconfiguración del sistema electoral y la regulación de medios a través de la reforma político-electoral.

El despliegue de 18 mil 767 elementos de seguridad en Michoacán representa una de las coberturas más altas del país, superando el estándar recomendado por la ONU.