32% Popular

A 50 años de Cuadernos del Tercer Mundo

José Steinsleger

José Steinsleger  La Jornada

Cuadernos del Tercer Mundo 📚, José Steinsleger ✍️, Río de Janeiro 🇧🇷, Neocolonialismo 🚫, Nuevo Orden Informativo Internacional 🌐

Este texto de José Steinsleger, escrito el 13 de noviembre de 2024, analiza el legado de la revista Cuadernos del Tercer Mundo (CTM) a través de un seminario realizado en Río de Janeiro en vísperas de la cumbre del G20. El texto describe la creación, desarrollo y el impacto de la revista en el contexto político y mediático de América Latina y el mundo. También destaca la lucha de la CTM contra el neocolonialismo informativo y su relación con figuras clave del siglo XX.

Resumen:

  • El seminario "Periodismo y Democracia", coordinado por la Dra. Beatriz Bissio, en Río de Janeiro, analizó el legado de Cuadernos del Tercer Mundo (CTM).
  • La idea de CTM surgió de Neiva Moreira tras su participación en la cuarta conferencia de los Países No Alineados en Argel en 1973, donde conoció a Salvador Allende.
  • Neiva Moreira, Beatriz Bissio, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Eric Nepomuceno y Pablo Piacentini (fundador de IPS) fueron figuras clave en la creación de CTM.
  • La revista fue perseguida por la Alianza Anticomunista Argentina, obligando al equipo a trasladarse a Perú y luego a México.
  • José Steinsleger describe su experiencia como corresponsal de CTM en Ecuador entre 1978 y 1982.
  • CTM entrevistó a líderes como Jaime Roldós, Omar Torrijos, Juan Velasco Alvarado, Samora Machel, Fidel Castro, Nelson Mandela, Yasser Arafat, Muammar Khadafi, Saddam Hussein, Agostinho Neto, Julius Nyerere y Sean MacBride.
  • La revista, a pesar de sus limitados recursos, tuvo un impacto significativo en la lucha por un Nuevo Orden Informativo Internacional (NOII).
  • Los ideales de CTM, inspirados en la Conferencia Afro-asiática de Bandung y el Movimiento de los Países No Alineados, siguen vigentes y deberían ser retomados por el BRICS+.

Conclusión:

El texto de José Steinsleger destaca la importancia histórica de Cuadernos del Tercer Mundo como un ejemplo de periodismo alternativo comprometido con la lucha contra el neocolonialismo y la construcción de un orden informativo más justo y equitativo. La revista, a pesar de las adversidades, logró un impacto significativo, dejando un legado que continúa siendo relevante en el contexto actual. La mención del BRICS+ al final sugiere la necesidad de retomar los ideales del NOII en el escenario geopolítico contemporáneo.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.

Un dato importante es la búsqueda de un equilibrio entre la protección para el adulto mayor y la rentabilidad para la industria de los seguros.

La disparidad en el manejo forense de los crímenes de Valeria Márquez y Luis Armando Córdova Díaz resalta la complejidad del sistema judicial.

El autor critica la aparente falta de información y la dependencia del gobierno mexicano hacia Estados Unidos en temas de seguridad y soberanía.