Publicidad

Este texto de Emmanuel Rodríguez, escrito el 13 de Noviembre de 2024, analiza la naturaleza jurídica de las transacciones que involucran criptomonedas, desmintiendo la idea de que estas constituyen una compraventa en el sentido tradicional. El autor argumenta que, al no ser moneda de curso legal, las criptomonedas se comportan más como bienes en una permuta que en una compraventa.

Resumen:

  • Las criptomonedas no son moneda de curso legal en México, según la Ley Monetaria y la Ley Fintech (Art. 1 y Art. 30 y 34 respectivamente). Se les considera "activos virtuales".
  • Las transacciones que involucran criptomonedas como forma de pago por bienes o servicios, no son técnicamente compraventas, sino permutas. Esto se basa en la definición de compraventa en el Código de Comercio y el Código Civil de la CDMX (Art. 2,248 y 2,250 CCCDMX).
  • Publicidad

  • En una permuta, se intercambia la propiedad de dos bienes, a diferencia de una compraventa donde se intercambia un bien por dinero. Las criptomonedas, al no ser dinero, se asemejan a otros bienes como cuadros o vehículos.
  • Al ser permutas, estas transacciones están sujetas a diferentes reglas legales que las compraventas, incluyendo responsabilidad por evicción y vicios ocultos.
  • La implicación fiscal es diferente en una permuta que en una compraventa, requiriendo una valoración fiscal de los bienes intercambiados para determinar los impuestos aplicables.
  • La dación en pago, aunque diferente de la permuta, se menciona como una alternativa de cumplimiento de obligaciones donde se pueden usar criptomonedas.

Conclusión:

El texto de Rodríguez aclara la confusión común sobre el uso de criptomonedas en transacciones comerciales. Demuestra que, a pesar de su uso práctico como medio de pago, su naturaleza jurídica las sitúa fuera del marco legal de las compraventas tradicionales, requiriendo un análisis legal y fiscal específico como permutas. La utilización de una tecnología moderna no cambia la naturaleza jurídica ancestral del trueque.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la conexión entre los familiares de Ojeda y Audomaro Martínez, descrita como la parte más delicada y peligrosa de la investigación.

La detención de Hernán Bermúdez y la reacción de Adán Augusto López son el foco principal del primer tema abordado.

Un dato importante es la conexión entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del expresidente, y Amílcar Olán Aparicio, con una red de tráfico de influencias.