Entonces pago, o doy en pago; esa es la criptocuestión
Emmanuel Rodríguez
El Economista
Criptomonedas 🪙, Permuta 💱, Compraventa 💰, México 🇲🇽, Rodríguez 👨💼
Emmanuel Rodríguez
El Economista
Criptomonedas 🪙, Permuta 💱, Compraventa 💰, México 🇲🇽, Rodríguez 👨💼
Publicidad
Este texto de Emmanuel Rodríguez, escrito el 13 de Noviembre de 2024, analiza la naturaleza jurídica de las transacciones que involucran criptomonedas, desmintiendo la idea de que estas constituyen una compraventa en el sentido tradicional. El autor argumenta que, al no ser moneda de curso legal, las criptomonedas se comportan más como bienes en una permuta que en una compraventa.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Rodríguez aclara la confusión común sobre el uso de criptomonedas en transacciones comerciales. Demuestra que, a pesar de su uso práctico como medio de pago, su naturaleza jurídica las sitúa fuera del marco legal de las compraventas tradicionales, requiriendo un análisis legal y fiscal específico como permutas. La utilización de una tecnología moderna no cambia la naturaleza jurídica ancestral del trueque.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.