$500 millones de dólares de burritos
René Lankenau
Grupo Milenio
Guzman y Gomez 🌮, México 🇲🇽, Internacionalización 🌎, Marcas Premium ✨, René Lankenau ✍️
$500 millones de dólares de burritos
René Lankenau
Grupo Milenio
Guzman y Gomez 🌮, México 🇲🇽, Internacionalización 🌎, Marcas Premium ✨, René Lankenau ✍️
Este texto, escrito por René Lankenau el 12 de noviembre de 2024, analiza el éxito internacional de la cadena de restaurantes mexicanos Guzman y Gomez (GyG) y contrasta este éxito con la falta de marcas mexicanas de comida mexicana que hayan alcanzado una escala similar a nivel global. El texto también reflexiona sobre la capacidad de los empresarios mexicanos para operar restaurantes a escala global, pero con franquicias internacionales, y la falta de marcas mexicanas premium en otros sectores.
Resumen:
Conclusión:
El texto de René Lankenau plantea una interrogante crucial sobre la capacidad de México para desarrollar y exportar marcas globales en diversos sectores, especialmente en la industria alimentaria, donde el éxito de empresas como GyG demuestra el potencial existente, pero también la necesidad de analizar las barreras que impiden el surgimiento de marcas mexicanas líderes a nivel internacional. El autor invita a la reflexión sobre las razones detrás de este fenómeno y las oportunidades que aún existen para el desarrollo de marcas mexicanas premium en diferentes sectores.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.
La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.
El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.
El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.
La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.
La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.
El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.
El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.