Este texto, escrito por Agustín Basave el 11 de noviembre de 2024, analiza las razones detrás del triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos, centrándose en la psicología del electorado más que en ideologías específicas. El autor argumenta que la elección de Trump no se debe únicamente a la oscuridad del alma estadounidense, sino a un fenómeno de "postracionalidad" impulsado por la ira y la desilusión.

Resumen:

  • Algunos críticos de Trump atribuyen su victoria a la aceptación de rasgos negativos como el narcisismo, la misoginia y el racismo por parte de los electores. Basave considera que esta interpretación es parcial.
  • Un sector minoritario, como los QAnon, Oath Keepers y Proud Boys, ve en Trump a un líder providencial.
  • La mayoría de los votantes de Trump, sin embargo, son pragmáticos que se sienten afectados por la carestía, la inmigración ilegal y el "wokismo". Buscan un líder que, aunque con defectos evidentes, les parezca un buen administrador.
  • Basave introduce el concepto de "postracionalidad" para explicar el apoyo a Trump. La ira y la desilusión generalizada llevan a la gente a abrazar a cualquier figura que parezca desafiar el sistema, incluso si es un demagogo.
  • Los seguidores de Trump se autoengañan, idealizando al candidato y justificando sus acciones negativas como parte de una lucha altruista.
  • El fenómeno Trump es, en última instancia, emocional, lo que preocupa a Basave respecto al futuro, cuando la gente se dé cuenta de la verdadera naturaleza del líder.

Conclusión:

Agustín Basave, en su análisis, ofrece una perspectiva psicológica sobre el fenómeno Trump, argumentando que el apoyo al candidato se basa en emociones como la ira y la desilusión, más que en una adhesión ideológica sólida. La "postracionalidad" del electorado, según el autor, es un factor clave para entender este fenómeno y sus potenciales consecuencias futuras.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dato más importante es la dispersión de los ex presidentes mexicanos, con la mayoría residiendo en el extranjero.

La imputación no será solo contra el cártel, sino contra toda la nación mexicana.

Un dato importante es la contradicción entre la narrativa oficial de la presidenta Sheinbaum sobre la no injerencia de agencias estadounidenses y la información contenida en un comunicado de ICE que sugiere una colaboración más profunda.

El texto sugiere que la permanencia de Esteban Moctezuma en la embajada es incierta, dependiendo de su capacidad para mitigar las amenazas de Trump y su relación con el gobierno actual.