Dos poderosos destinos sin energía verde
Carlos Velazquez
Excélsior
😶🌫️
Carlos Velazquez
Excélsior
😶🌫️
Publicidad
Este texto de Carlos Velazquez, escrito el 11 de Noviembre de 2024, analiza la decisión de la cadena hotelera RIU de utilizar energía 100% renovable en cinco de sus hoteles mexicanos, y las implicaciones para otros destinos turísticos del país. El artículo destaca la influencia de los touroperadores europeos en la adopción de prácticas sostenibles por parte de las empresas hoteleras y las diferencias en infraestructura que dificultan la implementación de energías renovables en ciertas regiones de México.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Carlos Velazquez resalta la creciente importancia de la sostenibilidad en el sector turístico y la necesidad de que los destinos turísticos, especialmente Los Cabos y el Caribe mexicano, aborden los desafíos de infraestructura para poder adoptar energías renovables y cumplir con las demandas de los touroperadores y los viajeros cada vez más conscientes del medio ambiente. La iniciativa de RIU sirve como ejemplo de cómo las empresas pueden adaptarse a estas nuevas exigencias, pero también pone de manifiesto las barreras que aún existen para una transición energética completa en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El hermetismo de las autoridades sobre el caso del ciudadano estadounidense detenido en Atlacomulco genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.
Un dato importante es la crítica a la falta de mecanismos de control sobre el poder estatal reforzado, lo que podría derivar en abusos y la erosión de las libertades civiles.
La cancelación del NAIM es un emblema de lo que ha implicado para el país este grupo político en el poder.
El hermetismo de las autoridades sobre el caso del ciudadano estadounidense detenido en Atlacomulco genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.
Un dato importante es la crítica a la falta de mecanismos de control sobre el poder estatal reforzado, lo que podría derivar en abusos y la erosión de las libertades civiles.
La cancelación del NAIM es un emblema de lo que ha implicado para el país este grupo político en el poder.