Alonso Romero*
La Jornada
Alonso Romero 👨💼, México 🇲🇽, Vehículos eléctricos 🚗, Estado 🏢, China 🇨🇳
Columnas Similares
Alonso Romero*
La Jornada
Alonso Romero 👨💼, México 🇲🇽, Vehículos eléctricos 🚗, Estado 🏢, China 🇨🇳
Columnas Similares
Este texto de Alonso Romero, escrito el 11 de Noviembre de 2024, analiza los desafíos y oportunidades de la transición hacia vehículos eléctricos en México, comparando diferentes modelos de implementación a nivel global y proponiendo un rol activo del Estado para lograr una transición exitosa. El autor destaca la importancia de la planeación estratégica para evitar problemas en la red eléctrica y fomentar el desarrollo de una industria automotriz eléctrica nacional.
Resumen:
Conclusión:
Alonso Romero argumenta que una transición exitosa hacia vehículos eléctricos en México requiere una planificación estratégica liderada por el Estado, incluyendo la expansión de la infraestructura de carga, la renovación del transporte público con vehículos nacionales y el fomento de las cadenas productivas locales. El autor enfatiza la necesidad de aprender de las experiencias internacionales, especialmente el modelo chino, para lograr una transición eficiente y efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El riesgo principal no es la censura en sí, sino la falta de mecanismos efectivos para defenderse de ella.
La asamblea se llevó a cabo en un contexto de paros en siete Facultades de la UNAM, diez planteles del IPN y tres de la UAM.
La reforma judicial representa un peligro para la democracia en México, al concentrar el poder en el Ejecutivo y socavar la independencia del Poder Judicial.
Un dato importante es la propuesta de dotar a los jueces de la potestad de corregir las actuaciones deficientes de las fiscalías.
El riesgo principal no es la censura en sí, sino la falta de mecanismos efectivos para defenderse de ella.
La asamblea se llevó a cabo en un contexto de paros en siete Facultades de la UNAM, diez planteles del IPN y tres de la UAM.
La reforma judicial representa un peligro para la democracia en México, al concentrar el poder en el Ejecutivo y socavar la independencia del Poder Judicial.
Un dato importante es la propuesta de dotar a los jueces de la potestad de corregir las actuaciones deficientes de las fiscalías.