Diego Fernández De Cevallos
Grupo Milenio
México🇲🇽, Gobierno 🏛️, Congreso 🏛️, INE 🗳️, Ciudadanía 👨👩👧👦
Diego Fernández De Cevallos
Grupo Milenio
México🇲🇽, Gobierno 🏛️, Congreso 🏛️, INE 🗳️, Ciudadanía 👨👩👧👦
Este texto, escrito por Diego Fernández De Cevallos el 11 de noviembre de 2024, analiza la situación política de México tras el inicio de un nuevo gobierno, describiendo tres reacciones de la población ante la situación.
Resumen:
Grupo 1: Celebración y Desprecio al Disenso: Un sector de la población, que representó 36 millones de votos, celebra el triunfo electoral como una victoria absoluta y eterna. Justifican sus acciones, incluyendo el control del Congreso, el Poder Judicial, los órganos autónomos, el INE y el Tribunal Electoral, como el cumplimiento del mandato popular. Consideran que el disenso no merece atención. La "rutilante emperatriz" (referencia a una figura política no nombrada explícitamente) declara el inicio de la "construcción del segundo piso de la cuarta transformación".
Grupo 2: Indiferencia y Resignación: Una gran parte de la población muestra indiferencia ante la situación política, ignorando la erosión de la democracia y la división de poderes. Aceptan la degradación de los servicios públicos y el aumento de la deuda pública bajo el gobierno de "Tartufo" (referencia a una figura política no nombrada explícitamente), justificándolo con la percepción de que, a pesar de la corrupción generalizada, este gobierno al menos brinda apoyos sociales. Se resignan a su situación de miseria y sumisión.
Grupo 3: Alarma y Desolación: Un sector de la población se encuentra alarmado por la situación, observando los daños causados por el gobierno y sin saber cómo organizarse para defender al país. Se sienten desolados por la falta de líderes fuertes y confiables.
Conclusión:
Fernández De Cevallos concluye que la tarea de frenar la destrucción nacional es enorme y requiere un cambio profundo en la actitud de la ciudadanía. Se necesita superar la desunión, los odios y la resignación, promoviendo valores cívicos y políticos firmes para construir un México con sana convivencia. El autor argumenta que el cambio individual es fundamental para evitar la impunidad de los "perversos" que dominan donde encuentran víctimas sumisas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Mario Vargas Llosa es recordado no solo por su prolífica obra, sino también por su influencia en la comprensión del arte de la escritura y su generosidad hacia otros escritores.
La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.
Un dato importante es que el artículo 1º de la Constitución mexicana establece el principio pro persona, que obliga a interpretar los derechos de manera extensiva y limitar sus restricciones.
El texto destaca que, a pesar de los compromisos internacionales, el trabajo infantil persiste, afectando a millones de niños y niñas en las cadenas de suministro de grandes corporaciones.
Mario Vargas Llosa es recordado no solo por su prolífica obra, sino también por su influencia en la comprensión del arte de la escritura y su generosidad hacia otros escritores.
La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.
Un dato importante es que el artículo 1º de la Constitución mexicana establece el principio pro persona, que obliga a interpretar los derechos de manera extensiva y limitar sus restricciones.
El texto destaca que, a pesar de los compromisos internacionales, el trabajo infantil persiste, afectando a millones de niños y niñas en las cadenas de suministro de grandes corporaciones.