En Tlalnepantla, continúan las indagatorias en contra de priistas
Pablo Cruz Alfaro
El Heraldo de México
Corrupción ⚖️, Investigación 🕵️♀️, Denuncias 🚨, Tlalnepantla 🏙️, Auditoría 🧾
Columnas Similares
Pablo Cruz Alfaro
El Heraldo de México
Corrupción ⚖️, Investigación 🕵️♀️, Denuncias 🚨, Tlalnepantla 🏙️, Auditoría 🧾
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Pablo Cruz Alfaro, fechado el 10 de Noviembre de 2025, aborda la situación legal y política de Marco Antonio Rodríguez Hurtado, alias El Tony, exalcalde de Tlalnepantla, y las investigaciones en curso por presuntos actos de corrupción durante su gestión. También toca brevemente la situación política en Atizapán de Zaragoza con la incorporación de un expriista al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Un dato importante es que se han presentado 14 denuncias contra funcionarios que colaboraron con Marco Antonio Rodríguez Hurtado por daño al patrimonio municipal.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La situación descrita revela un panorama preocupante de corrupción y posible impunidad en la administración pública de Tlalnepantla. La gran cantidad de denuncias, expedientes con firmas falsificadas y observaciones de auditoría sugieren un manejo irregular de los recursos públicos. Además, la posible conexión entre el asesinato de Luis Antonio Gutiérrez Herrera y las irregularidades financieras añade un elemento de gravedad al caso.
El hecho de que se estén llevando a cabo investigaciones y se hayan presentado denuncias contra Marco Antonio Rodríguez Hurtado y sus colaboradores indica que hay un esfuerzo por parte de las autoridades para esclarecer los hechos y, en caso de comprobarse, sancionar a los responsables. La transparencia al hacer públicas las observaciones de la OSFEM y la ASF también es un aspecto positivo, ya que permite a la ciudadanía estar informada sobre el manejo de los recursos públicos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor denuncia que solo el 20% de los asuntos no aclarados por los entes fiscalizados han sido presentados al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
La marcha convocada por la Generación Z surge del hartazgo y la certeza de que, si el Estado no protege, la sociedad tendrá que hacerlo por sí misma.
El texto enfatiza la importancia de la responsabilidad individual y colectiva para transformar el entorno adverso de México.
El autor denuncia que solo el 20% de los asuntos no aclarados por los entes fiscalizados han sido presentados al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
La marcha convocada por la Generación Z surge del hartazgo y la certeza de que, si el Estado no protege, la sociedad tendrá que hacerlo por sí misma.
El texto enfatiza la importancia de la responsabilidad individual y colectiva para transformar el entorno adverso de México.